Fotoarte: Andrea Velázquez.

Trump impone aranceles a Brasil: jugo de naranja, café y carne serían los más afectados

El nuevo arancel del 50% impuesto por Trump a las exportaciones brasileñas amenaza con desestabilizar la agroindustria, encarecer productos y afectar la seguridad alimentaria.
0 Shares
0
0
0
0

El gobierno de Estados Unidos, bajo la administración de Donald Trump, impuso un arancel del 50% a todos los productos brasileños exportados a su territorio desde el 20 de julio, una decisión que podría impactar gravemente a los sectores de jugo de naranja, café, carne vacuna y frutas frescas, según el Centro de Estudios Avanzados en Economía Aplicada (Cepea) de la Universidad de São Paulo (USP).

Aranceles podrían desestabilizar el agro brasileño

Investigadores de Cepea advierten que la medida presidencial estadounidense podría afectar los ingresos de la agroindustria brasileña, generar desequilibrios de mercado, y presionar los precios internos pagados a los productores.

Entre los productos más vulnerables se encuentran el jugo de naranja —que ya enfrenta un arancel fijo de 415 dólares por tonelada—, el café arábica, la carne bovina y frutas como el mango y la uva, cuyos ciclos de exportación hacia Estados Unidos están próximos a comenzar.

Jugo de naranja, el producto más amenazado

Brasil abastece cerca del 80% del jugo de naranja consumido en EU, que a su vez importa el 90% de su demanda. Con la aplicación del nuevo arancel, el producto perdería competitividad en su segundo mercado más importante, justo en un año de cosecha favorable con una producción estimada de 314.6 millones de cajas para 2025/26, un aumento del 36.2% frente al ciclo anterior.

Según Margarete Boteon, investigadora de Cepea, este contexto podría llevar a una acumulación de inventarios en Brasil y a una caída de precios internos para los productores.

El café y la cadena comercial en riesgo

Estados Unidos es el mayor consumidor mundial de café y compra el 25% de la producción brasileña, en su mayoría arábica. La ausencia de producción local y la alta dependencia del suministro brasileño convierten a este rubro en clave para ambas economías.

“El café debería ser excluido del paquete arancelario por razones estratégicas”, sostuvo Renato Ribeiro, investigador de Cepea, quien alertó sobre posibles consecuencias para tostadores, cafeterías y comercios minoristas en EU.

Carne vacuna: China gana terreno mientras EU reduce compras

Las exportaciones de carne vacuna a Estados Unidos han disminuido en los últimos meses tras haber alcanzado más de 40,000 toneladas mensuales entre marzo y abril. Actualmente, EE.UU. representa el 12% de las exportaciones brasileñas de carne, por detrás de China con un 49% del total.

Estados como São Paulo, Goiás y Mato Grosso do Sul lideran los envíos. Con el nuevo escenario, los frigoríficos brasileños estarían redirigiendo su producción a otros mercados como China, que incrementó sus compras en junio.

Frutas frescas: mango y uva, en la mira

El mango, cuya exportación a EU inicia en agosto, y la uva, con embarques en septiembre, también figuran entre los productos en riesgo. Se han reportado ya envíos pospuestos debido a la incertidumbre sobre los nuevos aranceles.

“La expectativa de crecimiento de exportaciones por el tipo de cambio y la recuperación agrícola fue reemplazada por un clima de duda”, señaló Lucas de Mora Bezerra, investigador de Cepea.

Llamado a una solución diplomática

Ante el posible colapso de precios internos y la pérdida de acceso a mercados estratégicos, Cepea recomienda la activación de mecanismos diplomáticos entre Brasil y Estados Unidos. «Ambos países dependen mutuamente para garantizar la competitividad agroindustrial y la seguridad alimentaria», concluye el informe.

Con información de Agencia Brasil.

También puedes leer: