General Motors (GM) reportó este martes desde Estados Unidos sus resultados financieros correspondientes al segundo trimestre de 2025, superando las expectativas del mercado en beneficio por acción, aunque con caídas interanuales en ingresos y utilidades debido al impacto de los nuevos aranceles impulsados por el gobierno de Donald Trump.
GM supera previsiones pero cae el beneficio neto
General Motors informó que su beneficio por acción ajustado fue de 2.53 dólares, por encima de los 2.33 dólares esperados por el consenso de analistas, aunque 17% menor que los 3.06 dólares registrados en el mismo trimestre del año anterior. En el acumulado semestral, el BPA ajustado cayó 6.5%, situándose en 5.31 dólares.
El beneficio neto trimestral alcanzó los 1,895 millones de dólares, lo que representa una caída del 35% interanual. A nivel semestral, las ganancias se redujeron en 20.9%, hasta los 4.680 millones de dólares.
Ventas estables, entregas en alza
Durante el segundo trimestre, los ingresos cayeron 1.8%, situándose en 47,122 millones de dólares, aunque en el acumulado semestral permanecieron prácticamente estables en 91,141 millones, un 0.2% más que el mismo periodo de 2024.
Las entregas globales de vehículos aumentaron a 1.539 millones de unidades, impulsadas por mayores ventas en Estados Unidos (747,000 unidades) y China (448,000 unidades), donde GM logró su segundo trimestre consecutivo de crecimiento.
En contraste, las ventas en América del Sur cayeron a 95,000 unidades, afectadas principalmente por la baja en Brasil (64,000 unidades).
Márgenes en retroceso y ajustes por aranceles
El margen EBIT ajustado en Norteamérica cayó a 6.1%, frente al 10.9% del mismo periodo en 2024, lo que representa una reducción del 44%.
General Motors destacó que continúa haciendo ajustes operativos y de precios para mitigar al menos el 30% del impacto de los nuevos aranceles, incluyendo producción local, recorte de gastos y revisión de la estrategia comercial.
Inversiones y previsiones bajo presión
Mary Barra, CEO de GM, explicó que la empresa sigue “posicionando el negocio para un futuro rentable y sostenible”, en un contexto de nuevas políticas comerciales y fiscales.
En junio, GM anunció una inversión de 4,000 millones de dólares para expandir la capacidad de producción en EE.UU., lo que permitirá fabricar hasta 2 millones de vehículos anuales y reducir la exposición a aranceles.
La empresa mantuvo su previsión de ganancias antes de intereses e impuestos (EBIT) para este año entre 10,000 y 12,500 millones de dólares, por debajo del pronóstico original de enero, que estimaba hasta 15,700 millones.
Impacto de los aranceles de Trump y futuro eléctrico
GM advirtió que la segunda mitad de 2025 estará más expuesta a los aranceles del 25% sobre vehículos y partes, ya que abarcará dos trimestres completos bajo las nuevas medidas. En contraste, solo un trimestre del primer semestre estuvo afectado.
La eliminación del crédito fiscal de 7,500 dólares para vehículos eléctricos a partir del 30 de septiembre, establecida por la nueva ley fiscal de Trump, podría desacelerar la transición hacia la electrificación.
Aunque GM mantiene su meta de vender solo vehículos eléctricos en 2035, reconoció que la demanda del mercado ha sido menor a la esperada.
Visión a largo plazo
“Seguiremos promoviendo la innovación estadounidense en baterías, tecnología autónoma y software, al tiempo que impulsamos una mayor rentabilidad y flujo de caja libre con los EV”, afirmó Barra.
Con información de Bolsamanía.
También lee: