Fotoarte: Andrea Velázquez.

Puma cae 11% en Bolsa tras anunciar pérdidas y caída de ventas en 2025

La firma deportiva Puma se desplomó un 11% en la Bolsa alemana tras advertir sobre una caída de ventas y pérdidas operativas para todo 2025.
0 Shares
0
0
0
0

El fabricante alemán de ropa deportiva Puma advirtió sobre una caída de ingresos y resultados negativos para 2025, lo que provocó una fuerte caída del 11% en su cotización bursátil este viernes. La compañía atribuyó el deterioro a los aranceles de Estados Unidos impulsados por Donald Trump, el exceso de inventario y la debilidad comercial en mercados clave, según informó el medio de comunicación Bolsamanía.

Puma ajusta sus previsiones a la baja

En su informe de resultados del segundo trimestre, Puma anunció que ya no espera lograr el crecimiento de ventas ajustadas por tipo de cambio que había previsto para el año. En su lugar, anticipa una disminución de ventas de un dígito bajo, frente a la previsión anterior de crecimiento leve.

La empresa también modificó su previsión de EBIT anual: en lugar de registrar ganancias entre 445 y 525 millones de euros, ahora espera pérdidas, reflejando tanto el debilitamiento de ventas como factores externos como el tipo de cambio y los nuevos aranceles estadounidenses.

Resultados negativos en el segundo trimestre

Durante el segundo trimestre, las ventas ajustadas por tipo de cambio bajaron un 2%, mientras que en cifras reportadas la caída fue del 8.3%, totalizando 1,942.2 millones de euros. El EBIT ajustado se ubicó en –13.2 millones de euros, excluyendo costes extraordinarios.

Según datos difundidos, la pérdida neta del trimestre alcanzó los –247 millones de euros, y se registraron costes extraordinarios por 84.6 millones de euros. Este panorama se vio agravado por un menor margen de beneficio bruto y un exceso de inventario en los principales mercados.

Analistas alertan sobre el impacto de los aranceles

Expertos de AJ Bell, citados por Bolsamanía, señalaron que los aranceles impuestos por la administración Trump están afectando a todo el sector, tras impactos similares en firmas como Nike o Lululemon. Buena parte de la producción de ropa y calzado deportivo se concentra en Asia, lo que expone a estas marcas a mayores costes de importación hacia Estados Unidos.

Además, los analistas apuntaron que los mayoristas se abastecieron en exceso antes de la entrada en vigor de los nuevos aranceles, creando un desbalance entre la oferta y la demanda que aún persiste.

Puma busca «reiniciar» en 2025

El nuevo CEO de la compañía, Arthur Hoeld, quien asumió el cargo el 1 de julio, afirmó que 2025 marcará un nuevo inicio para la marca. “Este año será un reinicio para Puma y 2026 será un año de transición”, declaró el directivo.

La empresa señaló que continuará tomando medidas para reducir el exceso de inventario y ajustar su estructura de costos, con el objetivo de recuperar competitividad y mejorar su posición financiera para el próximo año.

Esta nota ha sido elaborada con base en información publicada por Bolsamanía.

También lee: