Fotoarte: Andrea Velázquez.

Alemania defiende acuerdo arancelario con EU pese a críticas industriales

Alemania respalda el reciente acuerdo arancelario con Estados Unidos pese a las críticas de su industria, que advierte sobre efectos negativos para el empleo y las exportaciones.
0 Shares
0
0
0
0

El Gobierno alemán defendió el acuerdo arancelario firmado entre Estados Unidos y la Unión Europea, que establece un arancel básico del 15% sobre múltiples productos europeos, incluyendo automóviles, semiconductores y farmacéuticos, pese a las críticas del sector industrial y advertencias de impactos negativos en el empleo y las exportaciones.

Alemania apoya el acuerdo pese a las críticas

El nuevo pacto comercial firmado entre Donald Trump, presidente de EU, y Ursula von der Leyen, presidenta de la Comisión Europea, establece un arancel básico del 15% para la mayoría de las importaciones europeas, incluyendo sectores clave como la industria automotriz y la maquinaria.

Aunque el Gobierno alemán respaldó la decisión por considerarla una forma de evitar una guerra comercial, figuras del sector económico como Ulrike Malmendier, asesora del Ejecutivo, alertaron sobre las consecuencias. «Es una carga tremenda para la economía», dijo la experta en declaraciones al canal ARD, recordando que anteriormente las tasas rondaban el 1%.

Críticas desde el sector industrial alemán

La Federación de la Industria Alemana (BDI) calificó el acuerdo como «inadecuado» y alertó que envía una mala señal para las economías transatlánticas. Por su parte, la Federación Alemana de Ingeniería lamentó el arancel del 15% sobre la maquinaria, señalando que muchas fábricas estadounidenses dependen de la importación de equipos europeos.

El experto en automoción Ferdinand Dudenhöffer destacó que, si bien el acuerdo podría beneficiar a empresas como BMW y Mercedes, con plantas en EU, podría perjudicar el empleo en Alemania. «Hasta el 10% de los puestos de trabajo en la industria automotriz podrían trasladarse al otro lado del Atlántico», advirtió.

El Gobierno alemán busca evitar una escalada

El portavoz del Gobierno, Sebastian Hille, destacó que el pacto permitió evitar una escalada del conflicto comercial. “No hay duda de que hubiera sido mejor un mayor alivio, pero la política se mueve en el terreno de lo posible”, expresó.

El canciller Friedrich Merz subrayó que la prioridad era proteger los intereses fundamentales de Europa y evitar nuevas sanciones, especialmente las relacionadas con el acero y el aluminio, que siguen sujetos a aranceles del 50 % en EU.

La ministra de Economía, Katherina Reiche, reconoció que el acuerdo representa un desafío. “Con un 15 % de arancel básico, el reto es evidente, pero al menos ofrece seguridad”, declaró, añadiendo que habrá necesidad de ajustes para los sectores no exentos.

Europa también logra concesiones

Desde Bruselas se informó que, como parte del acuerdo, los automóviles estadounidenses podrán ingresar a la UE sin aranceles, eliminando el 10% vigente. A cambio, se espera que EE.UU. reduzca sus tasas del 27,5% al 15% sobre automóviles europeos, que antes del gobierno de Trump se situaban en apenas 2,5%.

Un portavoz de la Comisión Europea afirmó: “Estamos dispuestos a llegar a cero”, siempre que haya reciprocidad por parte de Washington.

Con información de DPA news.

Lee también: