Fotoarte: Andrea Velázquez.

Audi reporta caída del 37.5% en sus beneficios semestrales por aranceles

Audi informó una caída del 37.5 % en sus beneficios semestrales, presionada por los nuevos aranceles de EU, la reestructuración interna y un débil desempeño en China.
0 Shares
0
0
0
0

El fabricante alemán Audi, parte del grupo Volkswagen, reportó este lunes desde Múnich que sus beneficios netos cayeron un 37.5 % en el primer semestre de 2025, afectados por aranceles de Estados Unidos, costos de reestructuración y una marcada baja de ventas en China.

Beneficios en fuerte retroceso

Audi informó que sus ganancias después de impuestos alcanzaron los 1,300 millones de euros en los primeros seis meses del año, frente a los 4,400 millones de euros registrados en el mismo periodo de 2022. Este resultado representa la tercera caída interanual consecutiva para la automotriz con sede en Múnich.

Como parte del grupo Volkswagen, Audi también produce marcas como Bentley, Lamborghini y Ducati, pero las operaciones de la marca homónima se han visto particularmente afectadas.

Impacto de los aranceles y sin planta en EU

Uno de los factores clave detrás del retroceso fue la imposición de nuevos aranceles por parte de Estados Unidos en abril, que generaron un costo adicional de 600 millones de euros para la empresa. A diferencia de su competidor BMW, Audi no cuenta con una planta de producción en territorio estadounidense, por lo que no logró mitigar los efectos arancelarios.

El director financiero de la compañía, Jürgen Rittersberger, explicó que estos costos no fueron trasladados a los consumidores, lo que redujo aún más los márgenes. Pese a que la UE y Estados Unidos firmaron un acuerdo comercial con un arancel base del 15% para importaciones europeas, aún no se han definido todos los detalles, lo que limita la planificación financiera a futuro.

Reestructuración y recortes en Alemania

Audi también arrastra el peso de su plan de reestructuración anunciado a principios de 2025, que incluye la eliminación de 7,500 empleos en Alemania hasta 2029. Las provisiones realizadas para este ajuste estructural implicaron otros 600 millones de euros en pérdidas en el primer semestre, aunque ya comenzaron a observarse algunos efectos positivos de esta transformación.

Según Rittersberger, la compañía apunta a ahorros anuales superiores a los 1,000 millones de euros a mediano plazo.

Perspectivas 2025 a la baja

La empresa ajustó sus previsiones de ingresos para este año, situándolas en un rango de 65,000 a 70,000 millones de euros, lo que representa una reducción de 2,500 millones de euros con respecto a las estimaciones anteriores.

Además, anticipó una caída en el rendimiento de ventas, especialmente en China y Estados Unidos, donde la competencia en el mercado de vehículos eléctricos ha intensificado la presión sobre los precios y las cuotas de mercado.

Transformación urgente

“Las cifras actuales muestran lo necesaria que es la transformación iniciada”, afirmó Rittersberger, quien subrayó que Audi debe “seguir a toda velocidad” con sus planes de eficiencia y electrificación.

La marca tiene puestas sus esperanzas en el lanzamiento de nuevos modelos eléctricos, un segmento altamente competitivo, especialmente en el mercado asiático.

Con información de DPA news.

También lee: