Fotoarte: Andrea Velázquez.

Comisión Europea acusa a Temu de incumplir la Ley de Servicios Digitales

La Comisión Europea concluyó preliminarmente que Temu infringe la Ley de Servicios Digitales al permitir la venta de productos ilegales y peligrosos en la UE.
0 Shares
0
0
0
0

La Comisión Europea acusó este lunes a Temu, plataforma china de comercio electrónico, de incumplir la Ley de Servicios Digitales (DSA) por permitir la comercialización de productos falsificados y peligrosos, como juguetes para bebés y electrónicos, poniendo en riesgo a los consumidores europeos.

Comisión Europea intensifica investigación contra Temu

La Comisión Europea, órgano ejecutivo de la Unión Europea, informó que Temu no logra evaluar con precisión cuántos productos ilegales se venden a través de su plataforma. Según los hallazgos preliminares, la evaluación de riesgos presentada por la empresa en octubre de 2024 fue inexacta y no cumple con los estándares establecidos por la DSA (Digital Services Act).

La comisaria digital Henna Virkkunen afirmó que “la seguridad de los consumidores en línea no es negociable en la UE” y que Temu “dista mucho de cumplir” con las obligaciones impuestas por la normativa.

Productos falsificados y prácticas adictivas bajo la lupa

Durante la investigación, el organismo detectó productos potencialmente falsificados o inseguros en compras de prueba realizadas en la plataforma. Los riesgos señalados incluyen artículos de uso delicado como juguetes infantiles y productos electrónicos defectuosos.

Además, la Comisión señaló que Temu utiliza diseños adictivos para incentivar el consumo y no actúa de forma efectiva para frenar la venta de productos ilegales. La empresa también es objeto de una investigación paralela por presuntas prácticas engañosas relacionadas con descuentos falsos y reseñas manipuladas, en el marco de la legislación europea de protección al consumidor.

Posibles sanciones y respuesta de la empresa

Temu, filial del grupo chino PDD Holdings Inc., tendrá ahora la oportunidad de responder a las acusaciones o presentar compromisos voluntarios para corregir las deficiencias señaladas. Si no lo hace, podría enfrentar sanciones de hasta el 6 % de su facturación global anual, de acuerdo con la DSA.

Un portavoz de la plataforma aseguró en un comunicado que “seguirán cooperando plenamente con la Comisión” para resolver la situación.

Ley de Servicios Digitales (DSA)

La Ley de Servicios Digitales, en vigor desde 2023, busca regular de forma estricta el contenido en línea, obligando a las grandes plataformas a actuar de manera proactiva contra la venta de artículos ilegales, desinformación y riesgos para los consumidores. Esta normativa aplica a empresas con gran volumen de usuarios en la UE y establece altos estándares de transparencia, diligencia y moderación de contenidos.

Con información de Bloomberg.

También lee: