Un relevamiento realizado por Data Favela y CUFA entrevistó a 16,000 personas en favelas brasileñas durante 2025, destacando cómo el consumo, el acceso digital y los deseos de progreso desafían la visión tradicional de pobreza extrema en estos territorios.
Consumo como símbolo de logro en las favelas
Los datos muestran que el 83% de los encuestados prefiere productos baratos pero de calidad, mientras que el 85% valora poder acceder a artículos difíciles de conseguir, reflejando el consumo como una forma de conquista. Además, el 78% adquiere productos que no pudo tener en su infancia, reafirmando el consumo como signo de inclusión y pertenencia.
No obstante, el 50% ha sentido vergüenza por no poder acceder a un producto, y el 62% se sintió excluido al no poder comprar artículos de moda, evidenciando tensiones emocionales asociadas al consumo.
Cuidado personal y aspiraciones profesionales
El 77% de los residentes afirmó preocuparse por su apariencia. El 57% considera los cosméticos como una necesidad básica, y el 37% cree que una buena imagen personal puede mejorar sus oportunidades laborales, lo que refuerza el valor del autocuidado como herramienta de ascenso social.
Qué desean las favelas: vivienda, salud y seguridad
Entre los principales deseos expresados por los habitantes, el 19% anhela mejores condiciones de vivienda, seguido por un 18% que prioriza el acceso a hospitales y centros de salud, y otro 18% que pide mayor seguridad. También destacan mejoras en infraestructura (14%), respeto (9%), ocio (7%), educación (5%) y transporte (4%).
Favelas digitalizadas: compras online al alza
Seis de cada diez adultos en las favelas realizan compras por internet, representando el 8% del total de hogares en Brasil. Las plataformas más utilizadas son Shopee (40%), Mercado Libre y Shein, preferidas por el 78% de los consumidores.
Los productos más deseados para los próximos seis meses son:
- Ropa (70%)
- Artículos de belleza y perfumería (60%)
- Materiales de construcción y electrodomésticos (51%)
- Productos electrónicos (43%)
- Cursos generales (43%) y cursos de idiomas (29%)
Problemas en la experiencia de compra
A pesar del aumento de compras online, el 60% reporta retrasos en las entregas, y el 20% no recibió sus paquetes por problemas con la dirección. Además, la mitad de los encuestados recibió comunicaciones fraudulentas sobre envíos y un tercio cayó en estafas digitales.
Metodología y alcance del estudio
La investigación fue liderada por el Instituto Data Favela en colaboración con 1,000 voluntarios de la Central Única das Favelas (CUFA). En total, participaron 16,000 residentes de favelas de todo el país, proporcionando una radiografía inédita del comportamiento de consumo, aspiraciones y desafíos digitales en estos territorios.
Con información de Agencia Brasil.
También lee: