Samsung Electronics anunció que obtuvo un beneficio neto atribuido de 4.9 billones de wones (unos 3,070 millones de euros) en el segundo trimestre de 2025, lo que representa una caída interanual del 49% debido al impacto de las restricciones de exportación impuestas por Estados Unidos sobre chips avanzados hacia China.
Caída en beneficios por presión en el negocio de chips
La compañía surcoreana informó que su beneficio operativo se situó en 4.7 billones de wones (aproximadamente 2,945 millones de euros), marcando una reducción del 54.8% en comparación con el mismo periodo del año anterior.
El segmento más golpeado fue la división de semiconductores (DS), que generó 27.9 billones de wones (unos 17,482 millones de euros), un descenso del 2.4% interanual. Aunque las ventas de chips de memoria aumentaron por una mayor demanda, los márgenes fueron afectados por costes asociados a las restricciones de exportación estadounidenses sobre productos con inteligencia artificial.
Smartphones y electrónica de consumo impulsan ingresos
En contraste, la división de electrónica de consumo y comunicaciones móviles (DX) aportó 43.6 billones de wones (unos 27,319 millones de euros), con un incremento del 3.6% frente al segundo trimestre de 2024, destacando como el principal motor de ingresos.
En total, las ventas consolidadas de Samsung alcanzaron los 74.6 billones de wones (equivalentes a 46,743 millones de euros), lo que representa un aumento del 0.7% en comparación con el mismo periodo del año pasado.
Enfoque en smartphones insignia para el segundo semestre
Samsung adelantó que priorizará las ventas de sus teléfonos insignia durante la segunda mitad de 2025 como parte de su estrategia para fortalecer su cuota de mercado global. Esta medida busca contrarrestar los efectos negativos en el negocio de chips y reforzar áreas con mejor desempeño.
Con información de Bolsamanía.
Te puede interesar: