Fotoarte: Andrea Velázquez.

Bayer enfrenta nueva carga financiera por demandas en EU vinculadas al glifosato

Bayer incrementa sus provisiones legales en EU por litigios vinculados al glifosato y los PCB, mientras ajusta al alza sus previsiones anuales.
0 Shares
0
0
0
0

El grupo químico y farmacéutico Bayer anunció que reservará €1,700 millones para hacer frente a litigios en Estados Unidos relacionados con el herbicida glifosato y los compuestos químicos PCB, tras un fallo judicial desfavorable y mayores costos legales.

Bayer eleva provisiones legales tras fallo en EU

Bayer informó que destinará €1,200 millones para litigios vinculados al glifosato y €530 millones por causas relacionadas con los PCB (bifenilos policlorados). La compañía atribuyó esta decisión a un fallo de apelación en su contra en uno de los juicios por el uso de glifosato, además del incremento en los gastos de abogados.

El herbicida, adquirido por Bayer con la compra de Monsanto en 2018, ha sido objeto de miles de demandas en EU, donde se cuestiona su posible vínculo con el riesgo de cáncer y su impacto ambiental.

Demandas por PCB también presionan a Bayer

Respecto a los compuestos PCB, la empresa citó como causa la resolución del caso Burke y la posibilidad de llegar a otros acuerdos extrajudiciales con los demandantes. Estos químicos fueron utilizados durante décadas en productos industriales y hoy están prohibidos por sus efectos contaminantes.

A pesar de los litigios, Bayer mejora sus proyecciones

Junto con el anuncio financiero, Bayer presentó sus resultados del segundo trimestre de 2025 y ajustó al alza sus previsiones anuales. La compañía destacó un mejor desempeño de su división farmacéutica durante el primer semestre, lo que compensaría parcialmente el impacto de las provisiones legales.

Desde la adquisición de Monsanto por más de US60,000 millones, Bayer ha enfrentado una intensa presión judicial en EU. En particular, la controversia sobre el glifosato se centra en su uso extendido en la agricultura y las dudas sobre su posible carácter cancerígeno, según distintos estudios en disputa.

Con información de DPA news.

También lee: