Fotoarte: Andrea Velázquez.

Productores brasileños podrían redirigir exportaciones de café ante medida de Trump

El café brasileño pagará un arancel del 50% en EU desde el 6 de agosto, lo que podría forzar al sector a reorientar exportaciones y estrategias.
0 Shares
0
0
0
0

A partir del 6 de agosto, el café brasileño dejará de contar con exenciones arancelarias y pasará a pagar una sobretasa del 50% en Estados Unidos, principal destino de esta exportación. La decisión, oficializada por el presidente Donald Trump, no incluyó al café entre los cerca de 700 productos brasileños exentos, lo que genera preocupación e incertidumbre en toda la cadena productiva del país.

Cepea alerta sobre impacto logístico y comercial

Según el Centro de Estudios Avanzados en Economía Aplicada (Cepea) de la Universidad de São Paulo, la medida obligará a los productores brasileños a redirigir parte de su producción hacia nuevos mercados, lo que requerirá estrategias comerciales ágiles y ajustes logísticos inmediatos.

Estados Unidos importó en 2024 alrededor del 23% de la producción cafetalera de Brasil, especialmente de la variedad arábica, utilizada como base para blends tradicionales en tostadoras, cafeterías, industrias de bebidas y comercios minoristas.

Riesgo para consumidores y formulación de blends

El Cepea advirtió que, aunque EU no produce café, el aumento de costos derivado del arancel podría comprometer la viabilidad económica de la cadena local, generando alzas de precios para los consumidores estadounidenses y alterando la formulación de mezclas que dependen del grano brasileño como base sensorial y de equilibrio.

“La ocasional entrada en vigor del arancel tiende a impactar no solo la competitividad del café brasileño, sino también los precios al consumidor estadounidense y la formulación de los blends tradicionales”, señala el comunicado del Cepea.

Café, fuera de la lista de excepciones

La medida forma parte de una Orden Ejecutiva firmada por Trump el 30 de julio, que impone un arancel del 50% a productos brasileños, pero otorga excepciones a cerca de 700 artículos, entre ellos: jugo y pulpa de naranja, combustibles, minerales, fertilizantes y aeronaves civiles. El café no figura en esta lista, lo que activa el arancel automáticamente desde el 6 de agosto.

Sector cafetalero insiste en negociaciones

Ante esta situación, el Consejo de Exportadores de Café de Brasil anunció que continuará las negociaciones con autoridades estadounidenses en busca de una reconsideración que permita incluir al café en la lista de productos exentos.

Mientras tanto, la incertidumbre se mantiene en un sector estratégico para la economía brasileña, que ahora deberá adaptarse rápidamente a un nuevo escenario comercial global.

Con información de Agencia Brasil.

También lee: