Fotoarte: Andy Velázquez.

Inflación de la OCDE acelera a 4.2% en junio

La inflación de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico aceleró debido a la evolución de la energía, cuyos precios subieron tras dos meses a la baja.
0 Shares
0
0
0
0

La inflación anual de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), medida por el Índice de Precios al Consumidor (IPC), se ubicó en 4.2% junio de 2025, frente al dato previo de 4.0%.

Según datos de la OCE, la inflación general aceleró en 21 de los 38 países de la organización, con incrementos de 0.5 puntos porcentuales en República Checa, Estonia y Suecia.

En tanto, perdió ritmo en siete países y se mantuvo estable o prácticamente estable en 10. Turquía continuó registrando la tasa de inflación más alta, con una tasa anual 35%, mientras la única caída del IPC se dio en Costa Rica (-0.2%).

Inflación energética y de alimentos

Los precios de la energía en la OCDE se tornaron positivos en junio pasado, tras caer en los dos meses anteriores. La inflación de la energía se situó ligeramente por debajo de 1% en el conjunto, con 16 países con descensos.

Por su parte, la inflación de los alimentos se mantuvo estable en 4.6%, aunque 21 países registraron alzas y sólo 12 descendieron. En los cinco países restantes de la OCDE, la inflación de los alimentos mostró pocos cambios. La inflación subyacente, que excluye alimentos y energía) se mantuvo prácticamente estable en 4.5%.

En el G7, la inflación interanual llegó a 2.6% en junio, frente a 2.4% de mayo , en medio de un descenso más lento de los precios de la energía. Los mayores aumentos mensuales se registraron en Francia y Estados Unidos.

La inflación subyacente siguió siendo el principal contribuyente al indicador general en todo el G7, excepto en Japón, donde la inflación de los alimentos y la energía combinadas tuvieron un mayor impacto.

El G20

En el G20, la inflación interanual se mantuvo estable, en el 3.9% en junio. La inflación general trazó una tendencia de aceleración en China, a pesar de mantenerse cerca de cero.

La inflación general también fue superior al dato de mayo en Indonesia y Sudáfrica, mientras que disminuyó en India y se mantuvo prácticamente estable en Brasil y Arabia Saudita. En Argentina, la inflación continuó desacelerando, pero aún se mantuvo elevada (39.4%).

Te puede interesar: