La imposición de un arancel de 50% por parte del Gobierno de Estados Unidos generó este jueves una fuerte presión política y económica en India, con críticas contundentes de la oposición y advertencias del sector empresarial sobre las posibles consecuencias para las exportaciones y el crecimiento económico.
Desde el Partido del Congreso, el líder Mallikarjun Kharge calificó el hecho como un “desastre de política exterior” y acusó al gobierno de Narendra Modi de carecer de una estrategia eficaz frente a Washington. Por su parte, Rahul Gandhi afirmó en la red social X que se trata de un «chantaje económico» para forzar a India a aceptar un acuerdo comercial injusto.
La respuesta oficial llegó desde el Ministerio de Asuntos Exteriores, que definió la medida como “injusta, injustificada e irrazonable”. Justificó que las importaciones de petróleo ruso obedecen a la necesidad de garantizar la “seguridad energética de 1,400 millones de habitantes”.
El primer ministro Narendra Modi evitó confrontar directamente a Estados Unidos, pero emitió una declaración centrada en la defensa del sector agrícola, con el lema “Campesinos primero”, remitiendo al enfoque proteccionista de “America First” de Donald Trump. “Tendré que pagar un alto precio por ello, pero el bienestar de nuestros agricultores es supremo”, afirmó.
Impacto económico
La Federación de Organizaciones de Exportación de India (FIEO) advirtió que la medida afecta al 55% de los envíos a EU, lo que genera una desventaja competitiva del 30 al 35%. La Cámara de Comercio e Industria solicitó oficialmente al gobierno la imposición de aranceles de represalia.
En el sector joyero, uno de los más afectados, se analizan alternativas como redirigir la producción a otros países para sortear la penalización. Algunos empresarios calificaron la jornada como un “día del juicio final” para sus negocios.
Los efectos también se sintieron en los mercados financieros. Los índices Sensex y Nifty cerraron con leves ganancias tras una apertura negativa, mientras que la rupia cayó a su nivel más bajo del año. Sectores como el textil y la joyería sufrieron pérdidas significativas en la bolsa.
La incertidumbre económica se agudiza ante la percepción de que el arancel es una táctica de presión de Washington para destrabar el estancado Acuerdo Comercial Bilateral (BTA). Las estimaciones sobre el impacto varían: algunos analistas proyectan una pérdida mínima del 0.19% del PIB, mientras otros advierten una contracción de hasta 1.1%.
El BTA entre India y Estados Unidos lleva años estancado por desacuerdos clave. India se niega a abrir su mercado a productos agrícolas, lácteos y transgénicos estadounidenses, lo que ha sido una “línea roja” para el gobierno de Modi ante la necesidad de proteger a millones de agricultores locales.
Desde Estados Unidos, se alega que la importación de petróleo ruso por parte de India es contradictoria con las sanciones internacionales, argumento que se ha convertido en el eje del actual conflicto comercial.
Con información de EFE.
También lee: