Desde este jueves, varios productos ecuatorianos que se venden en Estados Unidos deberán pagar aranceles cercanos al 30%, tras el aumento del 10% al 15% en la sobretasa ordenado por el presidente Donald Trump, según la Federación Ecuatoriana de Exportadores (Fedexpor).
El brócoli es el más golpeado, con una tarifa final de 29.9%, resultado del incremento reciente y el arancel previo de 14.9% por la falta de un acuerdo comercial. También suben los costos para las conservas de atún sin aceite (27.5%), rosas (21.8%), otras flores (21.4%), cables (18.9%) y pitahaya (17.2%).
En cambio, productos como el banano, el cacao y el camarón pagarán un 15%, ya que antes no tenían gravamen.
El plan arancelario, anunciado el 31 de julio e implementado hoy, fija un mínimo del 15 % para países con los que Estados Unidos mantiene déficit comercial y sin tratado de libre comercio, como Ecuador.
Ecuador busca frenar sobretasa de EU
Fedexpor advirtió que la nueva sobretasa impuesta por Estados Unidos tendrá un “impacto transversal” sobre todos los sectores exportadores de Ecuador, al tratarse de su principal socio comercial. El gremio alertó que la medida amplía la brecha de competitividad frente a países con acuerdos comerciales vigentes.
La portavoz del Gobierno, Carolina Jaramillo, admitió que el anuncio del presidente estadounidense fue recibido “con algo de sorpresa”, dado que Quito se encuentra en la etapa final de negociaciones para reducir estos aranceles.
Dichos diálogos son liderados por el ministro de Producción, Comercio Exterior, Inversiones y Pesca, Luis Jaramillo, quien afirmó que el objetivo es lograr la eliminación de la tarifa y que pronto habría “buenas noticias”.
Los exportadores valoraron que el Ejecutivo mantenga el proceso, al que han aportado insumos técnicos y participado en mesas de trabajo, pero pidieron acelerar las gestiones.
Relación bilateral
Fedexpor recalcó que la relación bilateral atraviesa su mejor momento en términos económicos, de seguridad y migración, y que es momento de capitalizarla en un acuerdo comercial que iguale o supere las condiciones de los competidores de Ecuador.
En 2024, la balanza comercial con Estados Unidos registró un déficit de 644.5 millones de dólares, con exportaciones por 7,024 millones e importaciones por 7,668 millones. Sin embargo, al excluir el petróleo y sus derivados, el saldo fue favorable a Ecuador con 2.306 millones.
Los principales productos no petroleros exportados fueron camarón (1,546 millones), banano (512 millones) y cacao y derivados (484 millones).
Te puede interesar: