El primer ministro irlandés, Micheál Martin, advirtió este jueves de que los aranceles sobre las exportaciones de las farmacéuticas estadounidenses radicadas en Irlanda «perjudicarán» el acceso de Estados Unidos a los mercados europeos.
Martin efectuó esas declaraciones después de que el presidente estadounidense, Donald Trump, haya avanzado que el gravamen base de 15% acordado con la Unión Europea (UE) sólo se aplicará a las farmacéuticas por un periodo de 12 meses o un año y medio «como máximo».
El pasado 8 de julio, el líder republicano estadounidense ya amenazó a las farmacéuticas con un «arancel muy alto, de aproximadamente el 200%», a menos que dicha industria base sus instalaciones en EU, al tiempo que citó expresamente a China e Irlanda.
«Aquí entran en juego ciertas realidades, y el argumento general que quiero plantear es que los aranceles no son buenos para la economía mundial, no son buenos para las personas, los trabajadores ni los consumidores», subrayó.
Respecto a las farmacéuticas, recordó que Estados Unidos ha logrado «una participación cada vez mayor» en el mercado europeo del sector, así como en los mercados asiáticos.
«Irlanda aporta valor»
El jefe del Ejecutivo de Dublín, de coalición entre centristas y democristianos, insistió en que Irlanda ha agregado «valor y fortaleza a esas empresas», por lo que instó a Trump a que lo «tenga en cuenta en la ecuación».
«Las empresas son ahora potencias globales, compañías realmente fuertes a nivel mundial, debido a su presencia en Europa, siendo Irlanda uno de los países donde están presentes», ahondó.
El primer ministro reiteró que, tras sus contactos con el comisario europeo de Comercio, Maros Sefcovic, entiende que el techo arancelario único acordado entre la Unión Europea y Estados Unidos será de 15%.
Reconoció que la presencia de multinacionales farmacéuticas en Irlanda es clave para la marcha de la economía nacional y el mantenimiento de miles de puestos de trabajo.
Con información de EFE.
También lee: