La inflación anual en Estados Unidos se ubicó en 2.7% durante julio pasado, siendo el mayor nivel en los últimos cinco meses, de acuerdo con datos de la Oficina de Estadísticas Laborales de la Unión Americana (BLS, por sus siglas en inglés).
A tasa mensual, el índice de precios al consumidor en Estados Unidos registró en julio un aumento de 0.2%, contra 0.3% en junio.
El incremento mensual estuvo impulsado principalmente por el índice de vivienda, que también subió 0.2% en julio. Los precios de los alimentos no mostraron cambios, mientras que las comidas fuera del hogar aumentaron 0.3% y los alimentos consumidos en el hogar retrocedieron 0.1%. El índice de energía cayó 1.1%, arrastrado por una baja de 2.2% en la gasolina.
Subyacente y alimentos
La inflación subyacente, que excluye alimentos y energía, avanzó 0.3% mensual, frente a 0.2% registrado en junio.
Dentro de este grupo, destacaron las alzas en atención médica, tarifas aéreas, recreación, muebles y operaciones del hogar y autos usados. Por el contrario, los precios de alojamiento fuera del hogar y de servicios de comunicación registraron bajas.
En el rubro de alimentos, los precios se mantuvieron estables en julio. Dentro del consumo en el hogar, dos de los seis principales grupos de productos subieron, tres bajaron y uno se mantuvo sin cambios.
Entre las alzas destacaron los productos lácteos y afines (0.7%) y la leche (1.9%); el rubro de carnes, aves, pescado y huevos creció 0.2%, derivado del aumento de 1.5% en carne de res y la baja de 3.9% en huevos.
Inflación de alimentos en el hogar
A nivel anual, los alimentos en el hogar subieron 2.2%, con fuertes incrementos en carnes, aves, pescado y huevos. Las bebidas no alcohólicas aumentaron 3.6%, otros alimentos para el hogar 1.2%, cereales y productos de panadería 1.0%, lácteos y derivados 1.5% y frutas y verduras 0.2%.
El índice de energía bajó 1.1% en julio, tras subir 0.9% en junio. La gasolina cayó 2.2% en el mes, la electricidad retrocedió 0.1% y el gas natural, 0.9%.
En la comparación anual, el índice energético descendió 1.6%, con caídas en gasolina (9.5%) % y combustible (2.9%), pero subidas en electricidad (5.5%) y gas natural (13.8%).
Te puede interesar:
- Dólar hoy 12 de agosto: Peso mexicano se aprecia tras reporte de aumento en inflación de EU
- Actividad industrial de México cierra el primer semestre de 2025 a la baja
- Baja California, primer lugar en inversión pública por persona en el norte del país