MOSCOW (Russian Federation), 18/08/2025.- Russian President Vladimir Putin meets with Rostov Region Acting Governor Yury Slyusar at the Kremlin in Moscow, Russia, 18 August 2025. (Rusia, Moscú) EFE/EPA/VYACHESLAV PROKOFYEV / SPUTNIK / KREMLIN POOL MANDATORY CREDIT

Putin expresa su «satisfacción» por la reunión con Trump durante una llamada con Ramaphosa

El presidente de Sudáfrica, Cyril Ramaphosa, habló con su homólogo ruso, Vladímir Putin, quien se mostró «satisfecho» con los resultados de su reciente reunión en Alaska con Donald Trump.
0 Shares
0
0
0
0

El presidente Cyril Ramaphosa fue informado por el presidente Vladímir Putin sobre los resultados de la reunión con el Donald Trump, reveló en comunicado la Presidencia sudafricana,.

«El presidente Putin expresó su satisfacción por el desarrollo de sus conversaciones con el presidente Trump y el creciente consenso sobre el proceso de paz»

Por su parte, Ramaphosa «subrayó la necesidad de un mayor compromiso en cuestiones clave para lograr una paz duradera entre Rusia y Ucrania«.

«Ambos líderes se comprometieron una vez más a mantener una comunicación fluida y a continuar su cooperación en asuntos de interés bilateral», ahonda el comunicado.

También confirmó la llamada la Embajada de Moscú en Pretoria, al destacar a través de la red social X que ambos líderes «reafirmaron su compromiso compartido (…) de trabajar estrechamente juntos dentro de los marcos internacionales».

Reunión en Alaska

El pasado 15 de agosto, Putin y Trump mantuvieron en Alaska su primer encuentro bilateral en seis años, y el primero en una década en suelo estadounidense, un gesto de acercamiento entre Estados Unidos y Rusia que no produjo anuncios concretos sobre un alto el fuego en la guerra de Ucrania.

Este lunes, el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, viajó a Washington para reunirse con Trump y varios líderes europeos y explorar vías que conduzcan a un acuerdo de paz con Rusia, tras las conversaciones bilaterales de la semana pasada.

Sudáfrica ha defendido su neutralidad en la ofensiva rusa contra Ucrania y ha pedido diálogo y diplomacia para resolver el conflicto, aunque el país africano es visto como cercano a Moscú, con quien comparte membresía del grupo de economías emergentes BRICS.

A pesar de que la Unión Africana ha pedido en varias ocasiones un alto de fuego de esta guerra, muchos países del continente se han abstenido en las votaciones de las Naciones Unidas que condenaban a Rusia por invadir Ucrania.

Esa posición está vinculada no solo a la influencia política y económica de Moscú en África, sino también a motivos históricos, como el apoyo soviético a los movimientos anticoloniales en el siglo XX y la lucha contra el sistema segregacionista del apartheid en Sudáfrica.

Con información de EFE

Te puede interesar: