Teléfono móvil con la pantalla de inicio de TikTok, ilustrando el uso de la aplicación en Estados Unidos.
EFE

Estados Unidos: Casa Blanca se une a TikTok pese a la ley que amenaza con vetarlo

La Casa Blanca abrió una cuenta oficial en TikTok a menos de un mes de su posible prohibición en Estados Unidos, en medio de la disputa con China.
0 Shares
0
0
0
0

La Casa Blanca abrió una cuenta oficial en TikTok este martes, a menos de un mes del vencimiento del plazo que la administración de Donald Trump dio a ByteDance para desligarse de su matriz china y evitar el bloqueo de la aplicación en Estados Unidos.

La apertura de la cuenta oficial llega en un contexto de alta tensión política y comercial. La administración Trump mantiene que, por motivos de seguridad nacional, TikTok solo podrá operar en Estados Unidos si la empresa separa su gestión de la matriz china ByteDance.

Actualmente, la plataforma suma 170 millones de usuarios en Estados Unidos y más de 2,000 millones en el mundo, lo que la convierte en un actor clave en el ecosistema digital.

Trump, quien inició las acciones contra TikTok en su primer mandato (2017-2021), también se unió a la plataforma durante su campaña electoral de 2024, donde alcanzó 15 millones de seguidores y reconoció que le ayudó a captar el voto joven.

Tras asumir su nuevo mandato en enero de 2025, el expresidente firmó prórrogas que permiten a ByteDance negociar con inversores estadounidenses, vinculando incluso la continuidad de la red social con las negociaciones comerciales entre Washington y Pekín.

De la prohibición militar a la Casa Blanca

TikTok fue prohibido en 2019 en dispositivos del Ejército de Estados Unidos y desde entonces se han acumulado restricciones estatales y federales. En abril de 2024, el Congreso aprobó una ley que obliga a ByteDance a vender la app a un inversor no considerado adversario de EU, norma avalada por el Tribunal Supremo en enero de 2025.

Pese a ello, la Casa Blanca sorprendió ahora con la apertura de una cuenta oficial en la red social, un movimiento que podría interpretarse como una señal política en medio de la disputa tecnológica y comercial con China.

Con información de EFE.

Te puede interesar: