Japón cerró julio con un déficit comercial de 17,500 millones de yenes (unos 683 millones de euros), lo que marca su tercer mes consecutivo en números rojos, en un contexto de menor dinamismo en el comercio con Estados Unidos y otros socios clave.
Con el mercado estadounidense su segundo socio comercial Japón obtuvo un superávit de 585,110 millones de yenes (3.600 millones de euros), aunque la cifra representó una caída de 23.9% interanual, tras la entrada en vigor de los aranceles impulsados por la administración de Donald Trump.
Las exportaciones japonesas hacia ese país retrocedieron 10.1% en el mes, hasta los 1.7 billones de yenes (10,030 millones de euros).
Pese a ello, ambos países alcanzaron a finales de julio un acuerdo comercial que fijó los aranceles en 15% por debajo de 25% previsto inicialmente e incluyó compromisos de inversión japonesa en Estados Unidos por 550,000 millones de dólares.
Plano global
En el plano global, las exportaciones japonesas cayeron 2.6% interanual en julio, hasta los 9.35 billones de yenes (57,500 millones de euros), mientras que las importaciones retrocedieron 7.5%, hasta los 9.47 billones de yenes (58,300 millones de euros).
Por regiones, Japón registró un déficit con China de 609,156 millones de yenes (3,750 millones de euros), 4.8% menos que hace un año, y con la Unión Europea por 277,959 millones de yenes (1,710 millones de euros), lo que supuso un incremento de 57.1%.
Con México, en contraste, el país asiático logró un superávit de 40,739 millones de yenes (250.5 millones de euros), aunque la cifra fue 58.2% menor que la de 2024.
Con información de EFE.
Te puede interesar: