Suiza sigue negociando con Estados Unidos la rebaja de los aranceles de 39%, los más altos impuestos por Washington a una economía avanzada, mientras crece el consenso político y empresarial de fortalecer los vínculos con la Unión Europea (UE) para proteger su comercio exterior.
El gobierno suizo confirmó que ha presentado una nueva oferta a Washington para reducir los gravámenes, aunque sin detallar la propuesta. El ministro de Defensa y miembro del Consejo Federal, Beat Jans, reconoció que, independientemente del resultado, la relación con la UE cobrará mayor relevancia.
El presidente estadounidense Donald Trump justificó la medida por el superávit comercial suizo con Estados Unidos, que superó los 40,000 millones de dólares en 2024. Aunque los productos farmacéuticos, que representan dos tercios del valor exportado, quedaron excluidos de momento, sectores clave como la relojería, metales preciosos y maquinaria sí están afectados.
La economía de Suiza ya muestra signos de desaceleración. El PIB creció apenas 0.1% en el segundo trimestre de 2025, frente a 0.8% del primero, según la Secretaría de Estado de Economía.
Hasta 2024, Estados Unidos era el destino de 16.5% de las exportaciones suizas, lo que convierte al mercado estadounidense en uno de los más importantes para el país europeo. Sin embargo, el Ejecutivo evita responder con represalias arancelarias, argumentando que el tamaño reducido de su mercado limita el impacto de medidas recíprocas.
Unión Europea, un aliado más seguro
El contexto ha reforzado las voces que piden una mayor vinculación con la Unión Europea. Aunque la adhesión al bloque no está sobre la mesa, el apoyo ciudadano a los nuevos acuerdos bilaterales con Bruselas crece con rapidez.
Los pactos incluyen cooperación en electricidad, seguridad alimentaria y salud, y se encuentran en revisión desde diciembre. Se prevé que a inicios de 2026 sean firmados y enviados al Parlamento suizo para su aprobación, antes de un eventual referéndum.
El partido ultraconservador UDC, con fuerte presencia parlamentaria, se opone a la integración, pero la crisis arancelaria ha reforzado la percepción de que la Unión Eueopea es el socio más fiable frente a la política proteccionista de Washington.
Con información de EFE.
Te puede interesar: