La Unión Europea y Estados Unidos alcanzaron un acuerdo arancelario para evitar una guerra comercial, tras las amenazas del presidente Donald Trump de imponer gravámenes de hasta 200% a las importaciones europeas.
El pacto establece que Washington aplicará un arancel máximo de 15% a la mayoría de bienes europeos, incluidos los agrícolas como vinos y bebidas espirituosas, pese a los esfuerzos de Bruselas por excluirlos.
A cambio, la Unión Europea ofrecerá un acceso preferencial a su mercado para una serie de productos agrícolas y pesqueros estadounidenses, como lácteos, frutos secos, frutas y verduras, semillas, aceite de soja y carne de cerdo y bisonte.
Sectores «sensibles»
La Comisión Europea defendió que quedaron fuera los sectores más “sensibles” para la economía europea, como la carne de vacuno y ave, el azúcar, el arroz y el etanol.
Sin embargo, representantes del sector agrícola advirtieron que el acuerdo arancelario podría generar un “doble impacto” negativo: para los productores europeos por un lado el arancel del 15 % que se aplicará a sus importaciones y por otro la rebaja de los que se aplican a los productos estadounidenses
Según explicó a EFE el director de la oficina en Bruselas de la organización española de pequeños y medianos agricultores (UPA).
España, aunque no es de los países más expuestos al comercio agrícola con EU, sí mantiene una relación significativa.
Comercio exterior
En 2024 exportó 3,609 millones de euros en productos del sector, de los cuales más de 1,000 millones correspondieron a aceite de oliva, seguido del vino (334 millones) y las legumbres en conserva (247 millones).
Por otro lado, importó 2,051 millones, principalmente en habas de soja (649 millones) y frutos secos (488 millones), rubros que se verán abaratados con la reducción arancelaria.
El acuerdo arancelario, aún pendiente de detallar el sistema de cuotas, abre nuevas oportunidades para ciertos sectores industriales europeos, pero deja dudas sobre su impacto real en la competitividad de los agricultores y ganaderos.
Con información de EFE
Te puede interesar: