Entre 2017 y 2023, el 0.1% más rico de Brasil (unas 160,000 personas) aumentó sus ingresos a un ritmo cinco veces mayor que el promedio de los brasileños, según un estudio de FiscalData basado en declaraciones del Impuesto sobre la Renta.
De acuerdo con la investigación de los economistas Frederico Nascimento Dutra, Priscila Kaiser Monteiro y Sérgio Gobetti, este grupo pasó de concentrar 9.1% de la renta nacional en 2017 a 12.5% en 2023.
La renta media mensual del 0.1% más rico alcanzó los 516,000 reales,, mientras que el ingreso promedio de los brasileños creció apenas 1.4% anual en el mismo periodo.
En el caso del 0.01% más rico (unas 16,000 personas), la renta media llega a 2.57 millones de reales mensuales, con una participación en el ingreso nacional de 6.2% en 2023, frente a 4,3% de 2017.
El estudio señala que la principal fuente de ingresos para la élite fue la distribución de dividendos e intereses sobre capital propio (JCP).
En el 1% más rico, 87.1% de las ganancias provino de este tipo de ingresos, mientras que en el 0.1% más rico representaron 66%.
Los investigadores subrayan que esta concentración se produjo en un escenario de bajo crecimiento económico. La combinación de alta inflación interna y precios internacionales elevados de commodities habría favorecido a los grandes empresarios y exportadores.
Contraste con los datos oficiales
Los resultados de FiscalData difieren de los del Instituto Brasileño de Geografía y Estadística (IBGE), que en 2023 reportó la menor desigualdad desde 2012.
Los autores explican que la Pnad Continua, encuesta utilizada por el IBGE, tiende a subestimar ingresos altos debido a la autodeclaración, especialmente en lo que respecta a dividendos e inversiones.
Mientras la Pnad estimó que el 0.01% más rico tenía un ingreso medio de poco más de 200,000 reales mensuales, el cruce con los datos del IRPF muestra una renta real superior a 2.5 millones.
El estudio concluye que las políticas de transferencia de renta han reducido la pobreza, pero son insuficientes para frenar la concentración.
Los investigadores consideran necesaria una reforma tributaria que incluya la tributación de dividendos y la revisión de beneficios fiscales para los más ricos.
El debate se da en paralelo a la tramitación del Proyecto de Ley 1,087/2025 en la Cámara de Diputados, que propone exención del IRPF hasta 5,000 reales mensuales y un impuesto adicional progresivo de hasta 10% para quienes superen 50,000 reales al mes.
Con información de Agencia Brasil.
También puedes leer: