Desde México hasta Chile, los gobiernos latinoamericanos comenzaron a aplicar nuevos impuestos y aranceles a las compras online realizadas en Temu, Shein y AliExpress, con el fin de proteger a minoristas locales y reducir la evasión fiscal, en un contexto de fuerte crecimiento del comercio electrónico chino en la región.
En el primer semestre de 2025, los usuarios activos mensuales de Temu en Latinoamérica crecieron 143% interanual, alcanzando 105 millones, según datos de Sensor Tower. Este auge ha generado un fuerte impacto en minoristas tradicionales y ha saturado a las agencias aduaneras de varios países.
Margaret Myers, del Inter-American Dialogue, advirtió que estas plataformas “tendrán un efecto dominó en las economías locales”.
Impuestos país por país
-
México: Aumentó los aranceles sobre pequeños paquetes procedentes de China y países sin tratados comerciales, pasando del 19% a 33.5%.
-
Chile: A partir de octubre, las importaciones menores a 41 dólares estarán gravadas con el IVA de 19%.
-
Ecuador: Desde junio cobra una tasa fija de 20 dólares por paquete dentro de su régimen libre de impuestos de hasta 1,600 dólares anuales.
-
Uruguay: El gobierno propondrá incluir las compras internacionales en el IVA dentro de su presupuesto quinquenal.
El atractivo de las plataformas chinas radica en precios muy bajos: Una batidora que cuesta 180 dólares en Quito, puede encontrarse en Temu por menos de 13 dólares. En Uruguay, una imitación de hoja de afeitar cuesta apenas 0.25 dólares, frente a más de 6.50 dólares por la versión original en supermercados.
Sin embargo, estas ventajas para el consumidor han golpeado con fuerza a las tiendas físicas. En Uruguay, las ventas de ropa y calzado de pequeños negocios cayeron hasta 10% en 2025, según testimonios recogidos por Bloomberg.
El incremento de paquetes ha desbordado la capacidad logística de las agencias. En Uruguay, apenas cinco funcionarios revisan los envíos de Temu en el aeropuerto internacional, cuando se necesitarían al menos 20. En Chile, el número de inspectores de bajo valor se duplicó hasta llegar a 40, aunque las autoridades reconocen que la medida difícilmente reducirá el volumen de pedidos.
Reacción de las plataformas
-
Temu, unidad de PDD Holdings Inc., busca mitigar los impuestos incorporando proveedores locales y almacenando productos en bodegas en México, Colombia, Chile y Perú.
-
SheIn no emitió comentarios.
-
AliExpress tampoco respondió a solicitudes de prensa.
La medida de Latinoamérica refleja una tendencia global. Estados Unidos comenzará a gravar los paquetes de bajo valor el 29 de agosto de 2025, mientras que la Unión Europea mantiene bajo investigación a Temu por presunta venta de productos ilegales.
Con información de Bloomberg Línea.
Te puede interesar: