España se situó en julio entre los países de la Unión Europea (UE) con mayor incremento en las matriculaciones de vehículos híbridos-eléctricos, con una subida de 30.2 % en los primeros siete meses de 2025, según informó la Asociación Europea de Fabricantes de Automóviles (ACEA).
En toda la UE, las matriculaciones de híbridos-eléctricos alcanzaron 2.25 millones de unidades, impulsadas por los cuatro mercados más importantes: Francia (+30.5%), España (+30.2%), Alemania (+10.7%) e Italia (+9.4%). Con ello, este tipo de modelos representan 34.7% del mercado total de la Unión Europea.
Por contraste, las matriculaciones generales de vehículos nuevos cayeron 0.7% en el acumulado de enero a julio de 2025, aunque en el mes de julio registraron un crecimiento interanual de 7.4%.
Los vehículos eléctricos de batería (BEV) alcanzaron 1.01 millones de matriculaciones hasta julio, lo que supone 15.6% de la cuota de mercado. Alemania (+38.4%), Bélgica (+17.6%) y Países Bajos (+6.5%) lideraron el crecimiento, mientras que Francia registró una caída de 4.3%.
Por su parte, los híbridos enchufables (PHEV) sumaron 561,190 unidades, representando un 8.6% de las matriculaciones totales. España destacó con un incremento del 94.5%, seguida de Alemania (+59.2%) e Italia (+60.3%).
Caída de gasolina y diésel
El retroceso más marcado fue para los coches de combustión tradicional. Los vehículos de gasolina redujeron sus matriculaciones en 20.1%, con fuertes descensos en Francia (-33.6%), Alemania (-25.9%), Italia (-17.8%) y España (-12.6%). Su cuota cayó a 28.3%, frente a 35.1% de 2024.
Los vehículos diésel también disminuyeron en 26.4%, hasta alcanzar apenas 9.5% de cuota de mercado en la UE. En julio, las matriculaciones de gasolina cayeron 12% interanual y las de diésel, 15.2%.
De acuerdo con ACEA, los híbridos-eléctricos se mantienen como la opción más popular entre los compradores europeos, en un contexto donde la transición hacia energías limpias sigue avanzando, aunque los fabricantes advierten que la cuota de eléctricos puros aún está “lejos del nivel necesario” para los objetivos de descarbonización.
Con información de EFE.
También puedes leer: