El Gobierno de India ha delineado una estrategia económica basada en la resiliencia de su demanda interna, la diversificación de mercados de exportación y la protección de sus empresas, tras la entrada en vigor de los aranceles de Estados Unidos sobre 60,000 millones de dólares de exportaciones indias.
El Informe Económico Mensual de julio, publicado por el Ministerio de Finanzas, reconoce que existen riesgos a corto plazo para las exportaciones debido a la incertidumbre arancelaria, pero asegura que “el gobierno y el sector privado, actuando en tándem, pueden mantener las perturbaciones al mínimo”.
Como principal línea de defensa, India apuesta por diversificar sus mercados de exportación, destacando la entrada en vigor de acuerdos de libre comercio con el Reino Unido y la Asociación Europea de Libre Comercio (AELC), así como negociaciones en curso con la UE, Perú y Estados Unidos.
A nivel interno, el informe subraya la necesidad de fortalecer la capacidad productiva nacional, destacando que “el dolor económico a corto plazo debe ser absorbido por quienes tienen la capacidad financiera, para que las pequeñas y medianas empresas emerjan más fuertes”.
Sólidos fundamentos
El documento resalta los sólidos fundamentos de la economía india, reflejados en la mejora de la calificación soberana a ‘BBB’ por S&P, la inflación bajo control en 1.6% y un mercado laboral en mejora, además de la fortaleza de la demanda doméstica.
La nota concluye con un mensaje de confianza y resolución, afirmando que “los contratiempos, si se gestionan bien, al final nos hacen más fuertes y ágiles”.
Los aranceles estadounidenses aplicados a India incluyen un primer gravamen de 25% a principios de agosto y un segundo de 25% ayer, alcanzando así 50% total sobre exportaciones indias, afectando sectores de alta empleabilidad como textil y joyería, mientras se excluye el sector farmacéutico.
Con información de EFE
Te puede interesar: