El Gobierno de Uruguay decidió aplicar un IVA de 22% a las compras en plataformas de internet fuera de Estados Unidos, una medida que surge por el crecimiento de adquisiciones en sitios como el gigante chino Temu.
Aunque el anuncio fue bien recibido por las cámaras empresariales, también fue señalado como insuficiente.
«Es una medida que anunció el Ministerio de Economía y Finanzas y nos parece adecuada. Escuchó a las cámaras empresariales, que estaban preocupadas por esa temática. No termina siendo suficiente. Es obviamente una cosa que había que hacer», señaló Leonardo Loureiro, presidente de la Confederación de Cámaras Empresariales, tras reunirse con el mandatario uruguayo, Yamandú Orsi.
Loureiro explicó que la diferencia de precios sigue siendo muy amplia: un producto que en el mercado local puede costar 1,000 pesos, en Temu se consigue a 100, y con el recargo apenas llega a 200.
El propio presidente Orsi había respaldado la medida días atrás, destacando que se busca “equidad” frente al fuerte aumento de las compras digitales y los reclamos del sector comercial.
El impuesto será incluido en el proyecto de Ley de Presupuesto quinquenal que ingresará al Parlamento.
Conflicto laboral
Además de este tema, Loureiro expresó preocupación por la conflictividad laboral, al advertir que podría frenar la inversión industrial y privada.
«Nosotros le planteamos al presidente que estamos preocupados por la conflictividad laboral. Hay algunas encuestas que están marcando que puede haber un descenso en inversión industrial y privada y uno de los temas que se pone como motivo es la conflictividad laboral. Es un tema que obviamente nos preocupa», dijo.
Mientras tanto, la central sindical PIT-CNT mantiene en su agenda la reducción de la jornada laboral a 40 horas semanales con pago de 48, así como la propuesta de gravar al 1 % más rico de la población para combatir la pobreza infantil.
Con información de EFE
Te puede interesar: