Temu, Shein y Alibaba se enfrentan a un nuevo riesgo en Estados Unidos luego de que el presidente Donald Trump eliminó la exención arancelaria que se mantuvo desde hace casi un siglo sobre la entrada de mercancías de bajo valor, una medida que provocó disrupción y la suspensión parcial de envíos de paquetería en países de todo el mundo y que amenaza al comercio electrónico transnacional.
Desde este viernes, los paquetes valorados en 800 dólares o menos estarán sujetos a dos tipos de aranceles distintos, según la orden ejecutiva firmada por el presidente Donald Trump en julio.
Los envíos podrán recibir un gravamen de entre 10% y 50%, dependiendo del país de origen.
Además, durante los primeros seis meses, se aplicará un sistema de tarificación alternativo basado en escalas arancelarias: 80 dólares para países con aranceles menores a 16 %, 160 dólares para aranceles entre 16% y 25%, y 200 dólares para países con impuestos superiores a 25%.
La Unión Postal Universal (UPU) informó que 25 países, entre ellos Japón, México, España y Nueva Zelanda, han decidido suspender envíos a Estados Unidos debido a la incertidumbre generada.
Temu y Shein, afectados
El fin de la exención afecta a gigantes del comercio electrónico como Alibaba, Temu, Shein, Amazon y Rakuten, que enfrentan pérdidas millonarias y retrasos significativos.
Los pequeños y medianos vendedores también se verán afectados, ya que tendrán que trasladar el incremento de costos logísticos, que puede ir de 1,000% a 10,000% en algunos casos, a los consumidores.
Los envíos de cartas, documentos o regalos valorados en menos de 100 dólares quedan exentos, aunque los analistas advierten que el nuevo sistema de revisión en aduanas afectará la puntualidad de las entregas.
Con información de EFE
Te puede interesar: