España y Mercosur: exportaciones en alza
Fotoarte: Andrea Velázquez

España prevé aumentar exportaciones debido al acuerdo con Mercosur

España exportó 4,705.6 millones de euros a Mercosur en 2024 y el nuevo acuerdo con la UE podría elevar las ventas hasta 40% en la región.
0 Shares
0
0
0
0

España exportó en 2024 un total de 4,705.6 millones de euros en mercancías a los países del Mercosur Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay, y esa cifra podría crecer cerca de 40% gracias al acuerdo comercial entre la Unión Europea y el bloque sudamericano.

Bruselas propuso un pacto provisional para acelerar la aplicación de la parte comercial del tratado, lo que, según cálculos de la Comisión Europea (CE), permitiría aumentar las ventas a la región hasta en 39%, e incluso 50% en productos agroalimentarios.

De acuerdo con un estudio encargado por la Secretaría de Estado de Comercio de España a la Universidad Complutense de Madrid, las exportaciones españolas podrían crecer hasta 37% una vez que el acuerdo despliegue todos sus efectos.

El ministro de Economía, Carlos Cuerpo, señaló que sectores como el del vino y el aceite de oliva podrían duplicar sus ventas, actualmente poco representativas, salvo por los 102.2 millones de euros en aceite de oliva exportados a Brasil.

En 2024, Brasil fue el principal destino, con 3,234.5 millones, seguido de Argentina (995.8 millones), Uruguay (306.7 millones) y Paraguay (168.6 millones).

No obstante, la balanza comercial sigue siendo deficitaria para España, ya que importa de la región más del doble de lo que vende: 10,481.4 millones en 2024.

Productos químicos, maquinaria y alimentos, mayores exportadores

Los productos químicos y farmacéuticos fueron el sector más exportador, con 1,500 millones de euros, aunque también destacan el sector agroalimentario (450 millones), la maquinaria y equipamiento eléctrico (930 millones), el equipo de transporte (301 millones) y el plástico (316.5 millones).

Todos ellos se beneficiarán de la reducción progresiva de aranceles, que en algunos casos alcanzan hasta 55%.

Además, el acuerdo contempla la protección de 59 indicaciones geográficas españolas, entre ellas aceite de oliva, vino, jamón, queso, turrón y bebidas espirituosas, reforzando así la competitividad de los productos con sello de calidad en el mercado sudamericano.

Con información de EFE

Te puede interesar: