La firma internacional Remitly dio a conocer un estudio global sobre el espíritu emprendedor, basado en encuestas a más de 7.000 personas de 26 países, con el objetivo de medir la determinación, pasión y perseverancia de cada nación para crear nuevos negocios.
La investigación utiliza la escala grit, desarrollada por la psicóloga Angela Duckworth, que mide tres factores centrales: la pasión, la perseverancia y el compromiso a largo plazo, todos elementos indispensables para iniciar y sostener una empresa. El resultado es un ranking que compara la densidad de nuevas empresas con el espíritu emprendedor de la población, revelando dónde existe mayor discrepancia entre ambos indicadores.
Los países más emprendedores del mundo
Después de preguntar a miles de personas en todo el mundo, estos son los países que destacan por tener la mentalidad más emprendedora.
Sudáfrica (46,18)
Sudáfrica lidera el ranking mundial. Su mentalidad emprendedora refleja bien el carácter del país: ingenioso, perseverante y con muchas ganas de innovar. Ciudades como Ciudad del Cabo o Johannesburgo están viviendo un auténtico boom de nuevas empresas, con ecosistemas tecnológicos y de startups en plena efervescencia, impulsados por personas con ambición y las ganas de dejar su huella en el mundo.
Reino Unido (42,54)
Reino Unido se sitúa en segunda posición, impulsado por una cultura de startups muy consolidada y un espíritu ambicioso que se nota, sobre todo, en ciudades como Londres y Mánchester. Cada vez más británicos están cambiando su forma de entender el éxito profesional: apuestan por trabajar por cuenta propia o lanzar proyectos paralelos, buscando más libertad y un mejor equilibrio con su vida personal. Todo esto nace de una mentalidad emprendedora marcada por la constancia y las ganas de superarse.
Irlanda (42,17)
En tercera posición está Irlanda, un país que destaca por su resiliencia y creatividad. Los irlandeses son conocidos por su ingenio, su capacidad de trabajo y, cómo no, por su talento para contar historias, algo que les ayuda a dar forma y vida a sus proyectos. Con una mentalidad marcada por el optimismo y la determinación, los nuevos emprendedores irlandeses tienen claro hacia dónde quieren ir y no les faltan ganas para dejar su huella.
India (42,06)
India destaca por una cultura profundamente marcada por la educación, la ambición y la capacidad de esforzarse cuando las cosas se ponen difíciles. Esa mentalidad se refleja en una generación de emprendedores que no esperan a que las oportunidades lleguen sino que las crean ellos mismos. El concepto de jugaad (buscar soluciones ingeniosas con pocos recursos) define muy bien cómo piensan muchos de ellos. Con determinación, ingenio y muchas ganas de salir adelante, no es casualidad que India haya obtenido una de las puntuaciones más altas del estudio.
Ya sea para tu pequeño negocio o por motivos personales, recuerda que con Remitly puedes enviar dinero a la India de forma fácil y sin complicaciones.
España (41,13)
España destaca por su pasión, creatividad y ganas de hacer las cosas de forma diferente, ya sea en la moda, la cocina o el mundo digital. Aunque la situación económica no siempre lo ha puesto fácil, eso ha servido de impulso para que muchas personas, sobre todo jóvenes, se animen a emprender. La capacidad de adaptarse, de reinventarse y de buscarle sentido al trabajo está muy presente. Y todo eso, combinado con determinación y esfuerzo, ha hecho que muchos emprendedores españoles están construyendo proyectos que mezclan la tradición con la innovación.
Chile, referente latinoamericano
Entre los países de América Latina y el Caribe, Chile ocupa un lugar destacado: se posiciona en el puesto 2 a nivel mundial, con una puntuación de +17, solo por detrás de Estonia. El país andino se consolida así como un referente regional en cuanto a determinación emprendedora y capacidad de materializar nuevas ideas de negocio.
México, con terreno por recuperar
En contraste, México aparece en la parte baja de la tabla, en el puesto 20, con una puntuación negativa de -8. Esto indica que, si bien existe un número considerable de nuevas empresas, la mentalidad emprendedora medida por la escala grit no alcanza los mismos niveles de otros países. La brecha sugiere que el ecosistema mexicano todavía enfrenta obstáculos que limitan la consolidación de proyectos a largo plazo, ya sea por falta de acompañamiento profesional, trabas burocráticas o dificultades en el acceso al financiamiento.
Brasil, en terreno intermedio
Brasil ocupa la posición 16, con un puntaje de -4, lo que muestra una menor discrepancia que México, aunque aún por debajo del promedio global. El gigante sudamericano refleja un potencial emprendedor importante, pero con espacio para fortalecer su ecosistema de apoyo empresarial.
Lecciones para la región
El informe de Remitly resalta la importancia de una mentalidad fuerte y resiliente para convertir una idea en una empresa sostenible. Si bien abrir un negocio implica superar trámites legales, acceso a capital y planificación estratégica, la verdadera diferencia está en la capacidad de perseverar y mantener la pasión frente a las dificultades.
América Latina aparece en el estudio con resultados mixtos: Chile como modelo regional, Brasil en un punto intermedio y México enfrentando un rezago en la relación entre espíritu emprendedor y número de empresas creadas. Estos hallazgos plantean un reto para diseñar políticas públicas y estrategias privadas que fortalezcan la cultura emprendedora, reduzcan barreras y potencien la innovación en la región.
Te invitamos a leer:
- OSCAL presenta una línea de soluciones energéticas innovadoras en Intersolar México
- Nu México, la Sofipo que más prefieren los hogares del país
- España prevé aumentar exportaciones debido al acuerdo con Mercosur