El ánimo de las startups alemanas se desplomó a 31.7 puntos en 2025, el nivel más bajo desde la pandemia de 2020, según cifras de la Asociación de Empresas Emergentes. El estancamiento económico y la cautela de los inversores limitan el crecimiento, aunque más de la mitad de los emprendedores confían en una mejora en los próximos seis meses.
El Deutsche Startup Monitor, que encuestó a 1,846 empresas entre junio y agosto, mostró un descenso del clima empresarial de 39 puntos en 2024 a 31.7 puntos en 2025. Esta cifra se asemeja al escenario vivido durante la crisis del coronavirus.
Casi la mitad de los encuestados califican su situación como «satisfactoria», un 15% la considera mala, y apenas un 35% la evalúa como buena.
Pese al difícil panorama, un 52% de los emprendedores espera que el negocio mejore en seis meses. La presidenta de la asociación, Verena Pausder, destacó que la confianza en la capacidad de innovación y el crecimiento a largo plazo sigue siendo alta, aunque la incertidumbre económica ejerce presión sobre las nuevas empresas.
El acceso a la financiación ha mejorado ligeramente, pero el país sigue rezagado frente a otras potencias. Desde 2023, las inversiones en startups fueron cuatro veces mayores en Estados Unidos, tres veces más en Reino Unido y una vez y media más en Francia, en comparación con Alemania.
La asociación reclama una política gubernamental más decidida en favor del ecosistema emprendedor, que permita competir en igualdad de condiciones.
Auge de los unicornios impulsados por la IA
A pesar de las dificultades, Alemania cuenta con un número creciente de startups valoradas en más de 1,000 millones de euros. En 2019 había 11, mientras que en 2025 suman 31 unicornios, impulsados por el auge de la inteligencia artificial.
Entre los más destacados figuran DeepL (traducción con IA), Trade Republic (neobroker financiero) y Helsing (tecnología de defensa).
Con información de DPA news.
También puedes leer: