Ciudad de México se mantiene como el mayor mercado de talento tecnológico de América Latina, superando a todos los mercados de la región –a excepción de Monterrey–, con su tasa de crecimiento del empleo tecnológico, de acuerdo con información proporcionada por la firma mundial de servicios e inversiones inmobiliarias comerciales, CBRE,
El informe de CBRE examina los mercados latinoamericanos de talento tecnológico en empleo tecnológico total, así como el crecimiento del empleo tecnológico en cinco años, el crecimiento salarial promedio en tecnología, las cifras totales de graduación de títulos tecnológicos y el aumento de cinco años en la finalización de títulos tecnológicos en los 11 centros tecnológicos más grandes de América Latina.
Fuerza laboral tecnológica más grande de América Latina
La Ciudad de México posee la fuerza laboral tecnológica más grande de América Latina con 320,000 especialistas en tecnología. En los últimos cinco años, ese empleo tecnológico casi se ha duplicado (aumento del 95%). Esto marcó la segunda tasa de crecimiento más rápida entre los 11 mercados latinoamericanos rastreados en el informe, detrás del aumento del 112% de Monterrey.
«La Ciudad de México continúa creciendo como un centro tecnológico, graduando una gran cantidad de talento tecnológico de las principales universidades de la ciudad y ofreciendo mano de obra y costos inmobiliarios asequibles en comparación con muchos mercados de América del Norte», dijo Yazmín Ramírez, Directora Senior de Labor Analytics & Location Incentives LATAM.
Asimismo, añadió que el rápido crecimiento de la mano de obra tecnológica de la ciudad continúa atrayendo a fabricantes, empresas de software e ingeniería, así como otras empresas que buscan traer operaciones de regreso a las Américas desde el extranjero.
Scoring Tech Talent
El doceavo informe anual «Scoring Tech Talent» de CBRE clasifica a 75 ciudades de Estados Unidos y Canadá bajo múltiples métricas, como es el crecimiento del empleo de talento tecnológico, la obtención de títulos tecnológicos, los costos laborales y de bienes raíces, y la población millennial.
El Área de la Bahía de San Francisco encabeza la clasificación de este año, seguida de Seattle, Toronto, Nueva York y Austin.
No obstante, este es el sexto año en el que se clasifica a los mercados latinoamericanos en este informe. «Las clasificaciones se compilan únicamente en función del tamaño de la fuerza laboral de talento tecnológico de cada ciudad. El informe también examina el salario tecnológico promedio de cada mercado y su crecimiento de cinco años, el alquiler promedio de oficinas y su crecimiento de cinco años, y la finalización de títulos tecnológicos», se lee en el documento.
Datos
Asimismo, el informe proporciona los siguientes datos:
- Ciudad de México produjo más graduados en carreras tecnológicas en 2024 (24,346) que cualquier otro mercado de los 11 principales. El siguiente más cercano fue Sao Paulo con 15,079.
- La tasa de crecimiento de salarios tecnológicos de cinco años de la ciudad registró un 45%,aproximadamente a la par con la ganancia promedio de 11 mercados (47%) y superando la de los Estados Unidos (26%).
- Ciudad de México registró un aumento del 43% en los salarios de los desarrolladores de software desde 2019 a 48,058 pesos en 2024, lo que supera la tasa de crecimiento de América Latina (36%) en ese lapso.
- El alquiler promedio de oficinas de la Ciudad de México (25.28 pesos por pie cuadrado) y el alquiler promedio de su apartamento (1,750 pesos por mes) superan el promedio de 11 mercados.
Te puede interesar: