España pretende que Estados Unidos elimine la subida de aranceles al vino y al aceite de oliva provenientes de la Unión Europea para que puedan exportarse de forma más justa y sencilla, afirmó este lunes el ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas.
El acuerdo entre la Unión Europea y Estados Unidos, vigente desde agosto, limitó la subida de los gravámenes a 15%, lo que salvó a las exportaciones comunitarias de una situación más complicada.
Por su parte, el gobierno de España considera que los gravámenes de Washington no son justos y que el resultado final de ese pacto “no es muy motivador”.
El ministro destacó que la incertidumbre es el peor arancel y reiteró que la pretensión de España es lograr el cero en la subida arancelaria para estos productos estratégicos.
Estados Unidos representa 5% de las exportaciones agroalimentarias españolas, siendo un mercado clave para alimentos y bebidas del país.
En cuanto a otros acuerdos comerciales, Planas mencionó que la entrada en vigor inmediata del pacto con Mercosur y México sería muy positiva para España.
Para facilitar la ratificación, la Comisión Europea propone separar la parte comercial del acuerdo con Mercosur del resto del tratado.
Respecto a los aranceles que China impuso al porcino de la Unión Europea, el ministro recordó que los gravámenes son menores para España, gracias a la colaboración de las empresas nacionales, aunque la negociación continúa para que desaparezcan pronto.
Planas asistió a la reunión consultiva con las comunidades autónomas para preparar el próximo Consejo de Ministros de la Unión Europea que se celebrará los días 22 y 23 de septiembre en Bruselas y abordará la situación comercial agroalimentaria.
Con información de EFE
Te puede interesar: