Lula en la ONU, con visados en espera
Fotoarte: Andrea Velázquez

Estados Unidos retrasa visados a delegación de Lula en la ONU

Brasil aguarda la aprobación de visados de EU para ministros que acompañarán a Lula a la Asamblea de la ONU en medio de tensiones políticas.
0 Shares
0
0
0
0

El gobierno de Brasil aún espera la aprobación de visados para algunos miembros de la delegación que acompañará al presidente Luiz Inácio Lula da Silva a la Asamblea General de la ONU.

«Nos han indicado que los visados aún no concedidos están en proceso», pero «no sabemos cuál va a ser el resultado», dijo en rueda de prensa el jefe de la división de Organismos Internacionales de la Cancillería brasileña, Marcelo Viegas, a menos de una semana del viaje de Lula a la ONU.

Marcelo Viegas, jefe de la división de Organismos Internacionales de la Cancillería brasileña, aclaró que la decisión corresponde de manera soberana a Washington, pero recordó que existe un convenio especial que obliga al país sede a facilitar la participación de todas las delegaciones.

Tensiones diplomáticas marcan la antesala del viaje de Lula a la ONU

La situación genera inquietud debido a las sanciones impuestas por el gobierno de Donald Trump contra Brasil, que incluyen aranceles del 50% a productos brasileños y la suspensión de visados a jueces y funcionarios.

En la lista pendiente para este viaje figuran incluso dos ministros del gabinete de Lula, aunque se confía en que puedan integrarse a la comitiva.

En Nueva York, Lula tiene prevista una agenda intensa: el 22 de septiembre participará en una conferencia sobre la crisis en Oriente Medio, donde se exigirá el reconocimiento de Palestina como Estado miembro de la ONU.

Al día siguiente, como es tradición, inaugurará los debates de la Asamblea General, previo al discurso del presidente estadounidense.

También se reunirá con António Guterres, secretario general de la ONU, y podría sostener otros encuentros bilaterales.

El mandatario brasileño asistirá, además, a la segunda edición del encuentro de líderes progresistas, convocado junto con Pedro Sánchez y Gabriel Boric, para debatir sobre la defensa de las democracias frente a los extremismos.

Asimismo, participará en actividades sobre cambio climático, un tema clave rumbo a la COP30, que se celebrará en noviembre en la Amazonía.

Con información de EFE

Te puede interesar: