Captura de Hernán Bermúdez Requena, alias “El Abuelo”, realizada por la Senad en Mariano Roque Alonso.
La Senad detuvo a Hernán Bermúdez Requena, alias “El Abuelo”, en una vivienda de lujo en Mariano Roque Alonso. Foto: Senad.

Inteligencia financiera de Paraguay permitió captura del “Abuelo” ligado al CJNG

La trazabilidad financiera fue clave en la captura de Hernán Bermúdez Requena, alias “El Abuelo”, presunto líder de La Barredora vinculado al CJNG. Autoridades paraguayas y mexicanas coordinaron el operativo en Mariano Roque Alonso.
0 Shares
0
0
0
0

La Secretaría de Prevención contra el Lavado de Dinero o Bienes (Seprelad), agencia paraguaya de inteligencia financiera, identificó los primeros movimientos financieros realizados en Paraguay por Hernán Bermúdez Requena, alias “El Abuelo”, presunto cabecilla del grupo criminal La Barredora, vinculado al Cartel de Jalisco Nueva Generación (CJNG). Esa trazabilidad resultó clave para su localización y posterior captura en Mariano Roque Alonso, tras una investigación conjunta con autoridades mexicanas.

El ministro de la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad), Jalil Rachid, explicó que los reportes de inteligencia financiera complementaron la información remitida por el gobierno mexicano. “Al ser una persona buscada a nivel internacional, necesita obviamente mover activos para sus cuestiones de subsistencia. A través de tarjetas de crédito vinculadas a su investigación se llega a ubicarlo. Era una tarjeta que no estaba a su nombre, pero sí vinculada a él”, detalló en declaraciones a Radio Monumental 1080 AM.

Ingreso clandestino

De acuerdo con la Senad, Bermúdez Requena huyó de México tras disputas con cárteles rivales, se trasladó a Brasil y desde allí ingresó clandestinamente y por vía terrestre al Paraguay. Desde hace algunos meses se encontraba oculto en una vivienda de lujo en Asunción, sin llegar a montar todavía una estructura criminal consolidada, aunque con intenciones de hacerlo.

Las primeras operaciones financieras detectadas por Seprelad permitieron trazar su ruta y establecer que utilizaba testaferros y mecanismos encubiertos para manejar dinero. “El hecho de que México haya confiado en nosotros al compartir la información rápidamente fue fundamental para que se pueda aprehender en poco tiempo”, subrayó Rachid.

Un sobrino

Otro elemento que acercó a los investigadores al paradero del “Abuelo” fue la detención, el pasado 23 de julio, de un sobrino suyo en Paraguay, por hechos vinculados a juegos de azar y presunta estafa. Ese procedimiento abrió una línea de investigación que fortaleció el seguimiento financiero y ayudó a confirmar la presencia del capo en territorio paraguayo.

Extradición

El operativo final se llevó a cabo el 13 de septiembre, cuando la Senad, junto con la Secretaría Nacional de Inteligencia y el Ministerio Público, capturó a Bermúdez Requena en la ciudad de Mariano Roque Alonso, en Paraguay. El exsecretario de Seguridad de Tabasco enfrenta cargos en México por asociación delictuosa, extorsión y secuestro exprés, además de una ficha roja de Interpol emitida en julio.

Tras su arresto, Bermúdez Requena rechazó la figura de extradición abreviada y permanecerá en la sede de la Senad en Asunción mientras se sustancia el proceso ordinario.

La detención tuvo eco inmediato en México. El exgobernador y actual senador Adán Augusto López Hernández, quien fue jefe directo de Bermúdez Requena durante su gestión en Tabasco (2019-2021), aseguró estar dispuesto a comparecer ante las autoridades y pidió una investigación “a fondo” tras el arresto de su exfuncionario.

Cooperación

La captura del “Abuelo” confirma la efectividad de la cooperación internacional y el rol de la inteligencia financiera como herramienta central en la lucha contra el crimen organizado. Para las autoridades paraguayas, el caso marca un precedente en la articulación entre la Senad, Seprelad y organismos extranjeros para impedir que estructuras criminales internacionales se asienten en el país.

También puedes leer: