El actor, director y productor Robert Redford, fundador del Instituto y Festival de Cine de Sundance y uno de los rostros más populares de Hollywood, murió este 16 de septiembre de 2025 en su casa de Utah a los 89 años, según confirmó su representante.
Nacido en Santa Mónica el 18 de agosto de 1936, Redford fue en su juventud un destacado jugador de béisbol, becado por la Universidad de Colorado. Sin embargo, abandonó el deporte y, tras un viaje a Europa, se formó en la American Academy of Dramatic Art, iniciando en 1962 su carrera con War Hunt.
Sus primeros éxitos llegaron con Barefoot in the Park (1967) junto a Jane Fonda y, sobre todo, con Butch Cassidy and the Sundance Kid (1969), donde compartió protagonismo con Paul Newman. Esta película, junto a The Sting (1973), lo consolidó como una estrella mundial.
Con el director Sidney Pollack construyó una sociedad artística que dejó títulos como Jeremiah Johnson (1972), The Way We Were (1973), Three Days of the Condor (1975), The Electric Horseman (1979) y Out of Africa (1985), esta última junto a Meryl Streep.
A lo largo de su trayectoria participó en más de 80 películas, con papeles en géneros que abarcaron desde el thriller político de All the President’s Men (1976) hasta el romance en Indecent Proposal (1994).
Director reconocido y premiado
En 1980 debutó como director con Ordinary People, que ganó cuatro Óscar, incluido el de mejor director para Redford. Posteriormente dirigió cintas como The Milagro Beanfield War (1988), A River Runs Through It (1992) y Quiz Show (1994), nominada a cuatro estatuillas.
En 2002 recibió un Óscar honorífico por su trayectoria y en 2019 fue distinguido con el César de honor en Francia. A pesar de su brillante carrera, nunca obtuvo un Óscar como actor.
En 1981 fundó el Instituto Sundance en Utah, destinado a promover nuevos talentos y producciones independientes. De allí surgió el Festival de Cine de Sundance, que se convirtió en una de las plataformas más influyentes del mundo para el cine alternativo.
Su papel como impulsor de jóvenes cineastas lo consagró como uno de los grandes defensores de la diversidad creativa en la industria.
Redford fue un firme activista ambiental y social. Presidió el Instituto para la Invención de Nuevas Fuentes de Energía y participó en campañas por los derechos humanos, como la liberación de la cineasta iraní Jafar Panahi. En la ONU defendió la lucha contra el cambio climático.
Militante del Partido Demócrata, expresó abiertamente sus posiciones políticas y fue crítico de administraciones conservadoras en Estados Unidos.
Reconocimientos y vida personal
A lo largo de su carrera recibió la Medalla Nacional de las Artes (1999) en EU, la Legión de Honor francesa y el León de Oro de Venecia (2017).
En lo personal, estuvo casado entre 1958 y 1985 con Lola Van Wagenen, con quien tuvo cuatro hijos. En 2009 contrajo matrimonio con la pintora alemana Sibylle Szaggars, su última compañera de vida.
En 2018 anunció su retiro, aunque sorprendió con apariciones posteriores en Avengers: Endgame (2019) y en la serie Dark Winds (2025).
Robert Redford será recordado no solo como actor y director, sino también como un impulsor del cine independiente, un activista ambiental y una de las grandes leyendas de Hollywood.
Con información de EFE.
También puedes leer: