El acuerdo alcanzado en Madrid entre China y Estados Unidos (EU) sobre TikTok responde a la cooperación «mutuamente beneficiosa» y permitió al presidente estadounidense, Donald Trump, aplazar hasta el 16 de diciembre la entrada en vigor de la ley que prohibiría la aplicación en EU, aseguró la prensa oficial china.
El Diario del Pueblo, bajo el seudónimo «La Voz de China», afirmó que el acuerdo satisface los intereses de ambas partes y se fundamenta en el respeto mutuo y la coexistencia pacífica. Según el medio oficial, las autoridades chinas revisarán asuntos vinculados a la exportación de tecnología de TikTok y a las licencias de propiedad intelectual conforme a la legislación nacional.
El Gobierno de Pekín recalcó que respeta la voluntad de las empresas y apoya negociaciones comerciales justas, pero exigió a Washington garantizar un entorno de negocios abierto y no discriminatorio para compañías chinas en EU.
Los puntos centrales del acuerdo en Madrid
En la reunión celebrada en España, el subdirector de la Administración del Ciberespacio de China, Wang Jingtao, explicó que se alcanzó un «consenso básico» en torno a la operación encomendada de los datos de usuarios estadounidenses de TikTok, la seguridad cuántica y las licencias de algoritmos y propiedad intelectual.
Tras este entendimiento, Trump aplazó por cuarta vez la aplicación de la ley que exige a ByteDance, matriz china de TikTok, vender la propiedad de la filial estadounidense. El nuevo plazo se fijó hasta el 16 de diciembre.
La normativa aprobada por el Congreso de EU en 2024 exige la desvinculación total de ByteDance de TikTok para evitar un supuesto acceso del Gobierno chino a los datos de 150 millones de usuarios estadounidenses, de los 1,500 millones de usuarios globales que posee la plataforma. Pekín rechaza estas acusaciones.
Durante su primer mandato, Trump mantuvo una postura crítica hacia TikTok por motivos de seguridad nacional. Sin embargo, en la actualidad reconoce que la aplicación fue clave para acercarse al electorado joven en su campaña electoral.
Con información de EFE.
También puedes leer: