El iPhone 17 debutó este viernes en India, con multitudes en Bombay y Nueva Delhi, en un contexto donde Apple impulsa su producción local y enfrenta presiones arancelarias de Donald Trump.
En la tienda insignia de Bandra Kurla Complex, en Bombay, la apertura estuvo marcada por avalanchas y empujones de clientes que aguardaban desde la madrugada. En Nueva Delhi, decenas de personas acamparon durante la noche, y el caso de un hombre que esperó 21 horas se volvió viral como símbolo de la jornada.
La India se ha convertido en pieza central de la estrategia de Apple, que planea trasladar el ensamblaje de todos los iPhone vendidos en EU a partir de 2026. Foxconn, su principal proveedor, ya comprometió 1,500 millones de dólares en una nueva planta en Tamil Nadu.
En el último ejercicio fiscal, la India generó ventas por casi 9,000 millones de dólares para Apple, consolidándose como uno de los mercados emergentes de mayor crecimiento. La estrategia busca reducir la dependencia de China y fortalecer la presencia en Asia.
La compañía admitió ante inversores que la mayoría de los iPhone vendidos en Estados Unidos provienen ya de India, lo que deja a la firma expuesta a cambios en la política comercial estadounidense.
Las advertencias de Trump
El presidente Donald Trump impuso en agosto un arancel del 50% a exportaciones indias como represalia por la compra de crudo ruso. Aunque los móviles quedaron exentos, advirtió que podría aplicar un gravamen del 25% a los iPhone ensamblados en India y exportados a EU.
No quiero que construyas en la India. Ahora queremos que construyas aquí, en Estados Unidos”, declaró Trump en mayo, en alusión a la estrategia del CEO Tim Cook.
El comercio bilateral entre India y EU alcanzó 118,000 millones de dólares en el último año fiscal, con un superávit de 35,000 millones a favor de la India. En este escenario, el iPhone 17 se convierte en un símbolo de la intersección entre consumo, geopolítica y la reconfiguración de la industria tecnológica global.
Con información de EFE.
También puedes leer: