Trump impone tasa de US$100.000 a visas H-1B.
Fotoarte: Andrea Velázquez.

Donald Trump establece tasa de US100,000 para visas de trabajo H-1B

El anuncio de Trump sobre el visado H-1B generó un fuerte impacto entre las empresas que, durante años, han dependido de este programa para atraer talento global.
0 Shares
0
0
0
0

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, incrementó la tarifa de solicitud del visado H-1B a 100,000 dólares, un permiso de trabajo clave para profesionales inmigrantes altamente cualificados.

El mandatario presentó la nueva cuota de seis cifras como parte de una estrategia para proteger los empleos estadounidenses y reforzar la seguridad nacional. Además, anunció un nuevo programa de visados llamado “Tarjeta Dorada Trump”, mediante el cual las personas podrían obtener la residencia en Estados Unidos a cambio de un pago de un millón de dólares.

El anuncio de Trump sobre el visado H-1B generó un fuerte impacto entre las empresas que, durante años, han dependido de este programa para atraer talento global. La medida afecta especialmente a la economía de California, fuertemente centrada en el sector tecnológico y que requiere programadores, analistas de datos e ingenieros altamente cualificados.

La implementación repentina de la nueva política, que entró en vigor el domingo, y la confusión inicial sobre si la tarifa aplicaría también a los actuales titulares del visado H-1B, generaron un clima de incertidumbre. Varias empresas instaron a sus empleados afectados a regresar de inmediato a Estados Unidos y evitar cualquier viaje al extranjero.

Trump aplica tasa a nuevos solicitantes

Un día después del anuncio, la Casa Blanca aclaró que la nueva tasa solo se aplicará a los nuevos solicitantes a partir del próximo ciclo de lotería. Sin embargo, esta actualización hizo poco por calmar la ansiedad entre los titulares actuales del visado.

La medida también ha dejado a muchas grandes compañías intentando evaluar cómo afectará a sus planes de contratación y a su capacidad para atraer talento internacional.

Google (Alphabet Inc. – GOOGL), Apple (AAPL) y Meta Platforms (META) emplean a miles de titulares de visados H-1B. Asimismo, universidades y hospitales, desde Stanford hasta el sistema de la Universidad de California, dependen de este programa para contratar profesores y personal investigador.

Algunos grupos empresariales han solicitado reformas al sistema H-1B, argumentando que ha sido sobreutilizado por empresas de subcontratación. Por otro lado, otros sectores han presionado para ampliar el programa, proponiendo, entre otras medidas, eliminar las cuotas para atender la escasez crítica de mano de obra.

Por su parte, Karin Wolman, una abogada de imigración con sede en Nueva York calificó la medida de ilegal porque se supone que las tasas están vinculadas a los costes de tramitación y sujetas a un proceso de comentarios públicos.

«El efecto que se pretende es hacer que el H-1B sea inalcanzable para los profesionales principiantes recién salidos de la universidad o de la escuela de posgrado y restringir su disponibilidad solo a los profesionales más veteranos con empleadores muy grandes con mucho dinero en efectivo de sobra», añadió Wolman.

El caso de Hari B.

Esta medida ha impactado a muchos trabajadores, como Hari B., empleado en Rancho Cordova, cerca de Sacramento, California. La noticia aumentó su preocupación por los titulares de visados H-1B, ya que él mismo pasó por ese proceso. Llegó a Estados Unidos hace seis años con un visado H-1B, pagando alrededor de 6,000 dólares en gastos de patrocinio. Actualmente, gana un salario gubernamental que, según comenta, es mucho menor al de un trabajador del sector tecnológico.

«Empecé ganando 50.000 dólares y pensar en $100.000 dólares solo para que me patrocinen la solicitud es muy irreal«, declaró.

Con información de Bloomberg Línea. 

Te puede interesar: