Infraestructura de gasoductos, clave en el suministro energético de la Unión Europea en el contexto de la reducción de la dependencia del gas ruso.
Fotoarte: Andrea Velázquez

Estados Unidos suministra el 57.7% del GNL importado por la UE en el segundo trimestre de 2025

Estados Unidos reforzó su papel como principal proveedor de gas natural licuado a la Unión Europea, alcanzando el 57.7% de las importaciones en el segundo trimestre de 2025.
0 Shares
0
0
0
0

Estados Unidos se consolidó en el segundo trimestre de 2025 como el mayor proveedor de gas natural licuado (GNL) a la Unión Europea (UE), con una cuota del 57.7%, muy por delante de Rusia (12.9%), Argelia (7.4%) y Catar (7.1%), según datos publicados por Eurostat.

La participación estadounidense aumentó en 8.1 puntos porcentuales respecto al mismo período de 2024, cuando se situaba en el 49.6%, consolidando un dominio alcanzado tras la invasión rusa de Ucrania en 2022. En contraste, los envíos de GNL desde Rusia y Argelia disminuyeron en un 3.5% y un 3.7%, respectivamente.

En cuanto al gas transportado por gasoducto, Noruega fue el principal suministrador de la UE con un 50.8%, seguida de Argelia (17.8%) y el Reino Unido (12.1%). Rusia, que en el primer trimestre había alcanzado el 15.8%, redujo su cuota al 7.8%.

Desde 2021, la UE pasó de depender en un 45% del gas ruso a solo un 13% en el primer semestre de 2025, mientras eliminó casi por completo el carbón y los derivados de petróleo de Moscú.

Presión de Estados Unidos

El fortalecimiento de EU como proveedor energético está vinculado al pacto comercial firmado en julio entre la presidenta de la Comisión, Ursula von der Leyen, y el presidente estadounidense, Donald Trump, que redujo los aranceles europeos al 15% a cambio de aumentar las compras de energía estadounidense hasta los 750,000 millones de dólares en tres años.

En este marco, el secretario de Energía de EU, Chris Wright, se reunió en Bruselas el 11 de septiembre con el comisario europeo de Energía, Dan Jørgensen, y la alta representante para la Política Exterior, Kaja Kallas, para discutir el plan REpowerEU, que busca poner fin a todas las importaciones de gas ruso antes de 2027.

Wright aseguró posteriormente a Reuters que la UE podría abandonar el gas ruso “en seis o doce meses”, mientras que la Comisión Europea propuso adelantar la prohibición de importar GNL ruso a inicios de 2027. No obstante, la aprobación enfrenta obstáculos: las sanciones requieren unanimidad de los 27 Estados miembros, lo que podría ser bloqueado por países como Hungría o Eslovaquia.

La portavoz de Energía de la Comisión Europea, Anna-Kaisa Itonen, recalcó este lunes que “cuanto antes se abandone el gas ruso, mejor”, y justificó la propuesta en la próxima disponibilidad de nuevas fuentes de GNL en el mercado.

Con información de EFE.

También puedes leer: