La Comisión Europea pidió este martes a Google, Apple, Microsoft y Booking datos sobre la forma en que vigilan y previenen estafas financieras en línea, en el marco de la Ley de Servicios Digitales (DSA), en vigor desde 2024. La solicitud, efectuada en Bruselas, busca garantizar mayor transparencia y protección de los consumidores en toda la Unión Europea.
La Comisión Europea confirmó que el requerimiento constituye solo una solicitud de información y no implica la apertura de una investigación formal. Según explicó un portavoz comunitario, este paso es clave para proteger a los usuarios de la UE y asegurar que las plataformas cumplen con su papel de prevenir actividades ilegales.
La DSA clasifica a Google, Apple, Microsoft y Booking como “plataformas muy grandes”, es decir, aquellas que alcanzan a más del 10% de los 450 millones de consumidores de la UE. Para estas empresas se aplican los requisitos más estrictos en materia de gestión de riesgos, transparencia, auditorías y vigilancia.
Posibles sanciones de la Comisión Europea
Las compañías deberán responder a la solicitud en los plazos establecidos. Si la respuesta se considera incorrecta, engañosa o incompleta, la Comisión podrá imponerles una multa de hasta el 1% de su facturación anual. En caso de que una investigación detecte incumplimientos de la DSA, las sanciones podrían escalar hasta el 6% de los ingresos anuales globales de estas plataformas.
Con información de EFE.
También puedes leer: