Estados Unidos negocia con Argentina un swap por US$20.000 millones y la compra de bonos en dólares, tras el respaldo de Donald Trump a Javier Milei en la ONU.
Estados Unidos negocia con Argentina un swap por US20.000 millones y la compra de bonos en dólares, tras el respaldo de Donald Trump a Javier Milei en la ONU. Foto: EFE.

Estados Unidos negocia con Milei un swap por US20,000 millones y compra de bonos argentinos

El Tesoro de Estados Unidos negocia con el gobierno de Javier Milei un swap por US20,000 millones y la compra de bonos argentinos en dólares.
0 Shares
0
0
0
0

El secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, confirmó este miércoles en Nueva York que su país negocia con el Banco Central de la República Argentina (BCRA) un swap por US20,000 millones, en el marco del respaldo político que el presidente Donald Trump brindó al mandatario argentino Javier Milei durante su encuentro en Naciones Unidas.

En un extenso comunicado en su cuenta de X, Bessent destacó que “Estados Unidos está listo para hacer lo necesario para apoyar a Argentina y al pueblo argentino”. Señaló además que, tras las elecciones legislativas del próximo 27 de octubre, comenzarán a trabajar junto al gobierno libertario para atender los pagos de la deuda.

El funcionario elogió la política económica de Milei, resaltando la consolidación fiscal y la liberalización de precios y regulaciones como bases para el “histórico retorno de Argentina a la prosperidad”.

Bessent reveló que se negocia con el BCRA una línea swap de US20,000 millones. Además, el Tesoro norteamericano está listo para comprar bonos argentinos en dólares, tanto en el mercado primario como secundario, según lo exijan las condiciones financieras.

También indicó que se evalúa un crédito stand-by a través del Fondo de Estabilización Cambiaria, en coordinación con el equipo económico argentino.

Condiciones y coordinación bilateral

El Tesoro trabaja “en estrecha coordinación con el gobierno argentino para evitar una volatilidad excesiva” y planteó la posibilidad de revisar los incentivos fiscales a exportadores de materias primas que liquidan divisas en el exterior.

Bessent aseguró que la Argentina “cuenta con las herramientas para derrotar a los especuladores” y subrayó que empresas estadounidenses planean inversiones extranjeras directas en múltiples sectores, condicionadas al resultado electoral de octubre.

El respaldo de Trump a Milei constituye uno de los apoyos más explícitos de Washington a un gobierno extranjero en América Latina. Según Bessent, se trata de una señal de confianza en el rumbo económico de Argentina y en la importancia estratégica de la relación bilateral.

Con información de Bloomberg.

También puedes leer: