La Asociación de Fabricantes e Investigadores de Medicamentos (VFA) advirtió que los aranceles de 100% a los fármacos anunciados por Donald Trump desde el 1 de octubre supondrán un “duro revés” para la industria farmacéutica en Alemania y europea, principal exportadora hacia Estados Unidos.
Según la VFA, la medida contradice los acuerdos comerciales entre Estados Unidos y la Unión Europea, que establecen un límite máximo de 15% en aranceles. El presidente de la asociación, Han Steutel, afirmó que los nuevos impuestos “tendrían graves repercusiones en las cadenas de suministro internacionales, encarecerían la producción de medicamentos y pondrían en peligro el suministro a pacientes en Estados Unidos y Europa”.
El directivo también alertó que las inversiones en el sector ya muestran señales de congelamiento, reflejando el impacto anticipado de la decisión.
La industria farmacéutica alemana emplea a 130,000 trabajadores y tiene en Estados Unidos su mercado de exportación más importante. En 2024, Alemania envió a ese país productos por un valor de 27,000 millones de euros (31,700 millones de dólares), equivalente a aproximadamente 25% de sus exportaciones farmacéuticas totales.
Trump indicó que las empresas que inviertan en la producción de medicamentos dentro de Estados Unidos quedarán exentas de los aranceles, una medida que busca atraer manufactura al territorio norteamericano.
Alemania y la UE buscan respuestas rápidas
Steutel subrayó la necesidad de encontrar “soluciones rápidas para Europa y Alemania” ante un escenario que amenaza la estabilidad de las exportaciones y la competitividad global del sector farmacéutico europeo.
Con información de DPA news.
También puedes leer: