La Federación Europea de Asociaciones e Industrias Farmacéuticas (EFPIA) solicitó este jueves que la Unión Europea y Estados Unidos inicien negociaciones urgentes para evitar aranceles a medicamentos y productos farmacéuticos.
Tras el anuncio del presidente estadounidense, Donald Trump, de imponer tarifas de 100 % a estos productos, «los aranceles representarían el peor de los escenarios posibles», mencionó Nathalie Moll, directora general de EFPIA,
Que incrementarían los costos, interrumpirían las cadenas de suministro y limitarían el acceso de los pacientes a tratamientos que salvan vidas tanto en Europa como en Estados Unidos.
La patronal europea también destacó la importancia de reforzar el apoyo a la investigación y desarrollo farmacéutico a nivel global, un aspecto clave para garantizar la innovación y la disponibilidad de nuevos tratamientos.
Plan económico de Trump
El anuncio de Trump forma parte de su plan para reducir el déficit federal y estimular la manufactura interna, y no sólo afecta al sector farmacéutico. Las nuevas tarifas incluyen 50% a gabinetes de cocina y tocadores de baño, 30% a muebles tapizados y 25% a camiones pesados.
La EFPIA instó a los gobiernos de ambos bloques a dialogar de manera inmediata, recordando que existe ya un acuerdo comercial vigente entre la UE y Estados Unidos, y que cualquier arancel podría tener consecuencias negativas tanto para la industria como para los pacientes.
Con información de EFE
Te puede interesar: