El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este viernes la imposición de aranceles de 100% a los medicamentos importados desde el 1 de octubre, lo que generó caídas inmediatas en las farmacéuticas españolas.
En España, los descensos más marcados se registraron en Oryzon Genomics, con un retroceso de 2.52%, y en Laboratorios Rovi, que perdió 1.24% y situó su acción en 55.9 euros.
Otros descensos relevantes fueron los de Reig Jofre (-1.75%), Atrys Health (-1.44%), Almirall (-1.42%) y PharmaMar (-0.98%).
Por su parte, Grifols apenas cedió 0.04%, manteniendo la acción en 11.98 euros, aunque acumula una ganancia de 32.49% en lo que va del año.
Mientras en España predominaron las caídas, en Europa los principales laboratorios mostraron estabilidad e incluso subidas. Entre ellas:
-
GSK (Reino Unido): +0.44%
-
Novartis (Suiza): +0.43%
-
Sanofi (Francia): +0.34%
-
Roche (Suiza): +0.24%
En tanto, AstraZeneca (Reino Unido) y Bayer (Alemania) se mantuvieron sin variaciones.
Impacto global de los aranceles de Donald Trump
Según el analista de Bankinter, Pedro Echeguren, la medida es negativa para farmacéuticas europeas y japonesas, aunque podría beneficiar a las estadounidenses. Advirtió además el riesgo de que se genere una espiral arancelaria si Europa, Suiza y Japón aplican medidas recíprocas.
El especialista señaló que aún no está claro si empresas como Sanofi, que producen parte de sus medicamentos en EU, se verán afectadas directamente.
De acuerdo con Bloomberg Economics, el arancel promedio de EU podría aumentar hasta 3.3 puntos porcentuales, superando incluso 20%, salvo para aquellas empresas que construyan plantas de producción local y obtengan exenciones.
Los analistas de XTB destacaron que los países más expuestos son Singapur y Suiza, dado que gran parte de los medicamentos más vendidos en Estados Unidos aún se fabrican en el extranjero.
Con información de EFE.
También puedes leer: