Interior del vehículo eléctrico BYD con panel digital y volante multifunción, exhibido durante la inauguración de la nueva planta de la compañía en Brasil.
Foto: EFE/EPA/ROBERT GHEMENT

BYD invierte más de US1,000 millones en una nueva fábrica en Brasil

Lula da Silva inauguró una planta de BYD en Bahía, destacando la alianza entre Brasil y China y el impulso a la industria de vehículos eléctricos.
0 Shares
0
0
0
0

El presidente de Brasil, Lula da Silva encabezó este jueves la inauguración de una planta de la empresa china Build Your Dreams (BYD) en la ciudad de Camaçari, estado de Bahía, con una inversión de 5,500 millones de reales (1,037 millones de dólares). La fábrica será clave en la expansión de la compañía hacia el mercado latinoamericano de vehículos eléctricos.

El fundador y presidente de BYD, Wang Chuanfu, destacó que esta es la mayor fábrica de la empresa fuera de Asia, con capacidad inicial para producir 150,000 vehículos eléctricos e híbridos al año, cifra que se duplicará en 2027. Además de automóviles, la planta fabricará camiones, autobuses, baterías y motores eléctricos, consolidando a Brasil como centro de exportación hacia otros países de la región.

Durante el acto inaugural, Lula subrayó la importancia estratégica de la relación bilateral.

«Vamos a seguir fortaleciendo la relación con China», afirmó el mandatario, recordando que el país asiático es el principal socio comercial de Brasil desde hace quince años.

El presidente también valoró su amistad con Xi Jinping, asegurando que ambos países comparten la visión de ser «dos naciones importantes del sur global» que buscan ser tratadas «con decencia y respeto» en el escenario internacional.

Crecimiento del mercado eléctrico en Brasil

Según datos del sector, los vehículos eléctricos representan ya 10% de las ventas nacionales en 2025, impulsados principalmente por modelos de origen chino. La apertura de la planta de BYD en Bahía fortalece el ecosistema local de movilidad sostenible y la transición hacia energías limpias en la región.

La construcción del complejo industrial enfrentó críticas a finales de 2024, cuando el Ministerio Público de Brasil denunció presuntas condiciones laborales análogas a la esclavitud para unos 200 trabajadores chinos.

BYD atribuyó la responsabilidad a dos contratistas y rescindió los contratos, afirmando que «no tolera faltas de respeto a la ley brasileña ni a la dignidad humana».

Con información de EFE.

También puedes leer: