Bandera de Brasil ondeando al viento, símbolo nacional.
Fotoarte: Andrea Velázquez.

Inflación en Brasil sube a 5.17% en septiembre impulsada por la energía

El aumento en los precios de la energía eléctrica impulsó la inflación en Brasil hasta 5.17% interanual en septiembre, superando la meta del Banco Central.
0 Shares
0
0
0
0

La inflación en Brasil se aceleró en septiembre hasta 5.17% interanual, impulsada principalmente por el aumento de la energía eléctrica residencial, según datos del Instituto Brasileño de Geografía y Estadística (IBGE) publicados este jueves.

El Índice Nacional de Precios al Consumidor (IPCA) registró un alza mensual de 0.48% en septiembre, 0.59 puntos porcentuales más que en agosto.

El grupo de vivienda (+2.97%) fue el que más contribuyó al avance, debido al fuerte incremento de la energía eléctrica residencial (+10.31%) y de un impuesto sobre agua y alcantarillado.

Además, el sector de vestimenta subió 0.63%, con un mayor aumento en la indumentaria masculina (1.06%).

El sector de alimentación y bebidas, el de mayor peso en el índice, disminuyó 0.26%, acumulando su cuarta caída mensual consecutiva.

En tanto, el transporte se mantuvo prácticamente estable (+0.01%), pese al alza de 0.87% en combustibles, lo que ayudó a contener una aceleración mayor del índice general.

Inflación supera la meta del Banco Central

Con una tasa de 5.17%, la inflación se mantiene por encima de la meta anual del Banco Central, que busca cerrar el año con un máximo de 4.5%.

Para frenar la presión inflacionaria, la entidad mantiene la tasa básica de interés en 15% anual, su nivel más alto en dos décadas, lo que según analistas podría provocar una desaceleración económica en el corto plazo.

Brasil: Perspectivas para 2025

De acuerdo con las proyecciones del mercado, Brasil registrará una inflación de 4.80% en 2025, mientras que el crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) se moderará de 3.4% en 2024 a 2.16% el próximo año.

El Banco Central ha señalado que la política monetaria restrictiva se mantendrá hasta garantizar que la inflación regrese al rango objetivo.

Con información de EFE.

También puedes leer: