Lula y Trump mantienen diálogo pese a tensiones comerciales
Fotoarte: Andrea Velázquez

Brasil desafía los aranceles y apuesta por el diálogo con Trump

Lula da Silva afirmó que mantiene diálogo “amistoso” con Trump y defendió la soberanía de Brasil ante los aranceles y tensiones políticas con Estados Unidos.
0 Shares
0
0
0
0

El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, afirmó que ha mantenido dos conversaciones “excelentes” y “amistosas” con el presidente de Estados Unidos, Donald Trump.

Además, aseguró que algunas de las decisiones del mandatario estadounidense “se basaron en información incorrecta” sobre la situación política y comercial del país sudamericano.

En entrevista con el diario italiano Corriere della Sera, Lula explicó que se reunió con Trump en Nueva York y que recientemente sostuvieron otra conversación telefónica.

“Fueron conversaciones muy amistosas entre dos presidentes con experiencia de dos países que representan las mayores democracias de Occidente. Nuestros equipos están trabajando para concretar una reunión en persona”, explicó Luiz Inácio Lula da Silva, presidente de Brasil.

El mandatario se encuentra en Italia para participar en el Foro Mundial de la Alimentación de la FAO.

Brasil defiende su soberanía

Respecto a los aranceles de 50% impuestos por Estados Unidos a Brasil, Lula destacó que el país “siempre ha estado abierto al diálogo y la negociación, pero nuestra democracia y soberanía no son negociables”.

“Algunas decisiones del presidente Trump se basaron en información incorrecta sobre la situación política y el comercio internacional de Brasil. Pero a medida que continuemos nuestro diálogo, podremos aclarar estas cuestiones”, añadió.

Dijo que confía en que, a través del diálogo, ambas naciones puedan “fortalecer sus relaciones diplomáticas y comerciales en beneficio mutuo”, recordando los más de 200 años de vínculos bilaterales.

Sobre las declaraciones de Trump, quien calificó el juicio al expresidente Jair Bolsonaro como una “caza de brujas”, Lula fue enfático en defender la independencia judicial:

“Hubo un intento de golpe de Estado en Brasil y un complot para asesinarme a mí, al vicepresidente y a un magistrado de la Corte Suprema. Por primera vez en 525 años, un exjefe de Estado ha sido condenado por un complot golpista. Esto debe servir de ejemplo para proteger el Estado de derecho democrático”.

Durante su intervención en la FAO, Lula adelantó que denunciará el aumento del gasto militar global frente al crecimiento del hambre y la pobreza.

“El hambre no es fruto de la escasez, sino de decisiones políticas. En 2024, el gasto militar alcanzó los 2,7 billones de dólares, mientras 673 millones de personas padecen hambre. Esta situación es una vergüenza para la humanidad”, expuso.

Brasil pide equilibrio global

Finalmente, el mandatario abogó por una reforma en las Naciones Unidas, subrayando que es “inexplicable” que países del Sur Global como Brasil no tengan puestos permanentes en el Consejo de Seguridad.

“La pluralidad de voces es esencial para equilibrar el sistema internacional y enfrentar crisis como el genocidio en Gaza y la guerra en Ucrania”, mencionó Luiz Inácio Lula da Silva, presidente de Brasil.

Con información de EFE.

Te puede interesar: