Reuniones del FMI en Washington
Fotoarte: Andrea Velázquez

FMI alerta: Economía mundial resiste, pero tambalea

El FMI advierte sobre riesgos globales y urge a América Latina a aprovechar las nuevas cadenas de suministro en medio de tensiones entre Estados Unidos y China.
0 Shares
0
0
0
0

Los principales responsables de la economía mundial se congregan esta semana en Washington para las reuniones anuales del Fondo Monetario Internacional (FMI) y el Banco Mundial (BM).

El encuentro ocurre en un contexto marcado por las tensiones comerciales entre Estados Unidos y China, así como una economía global que, aunque resistente, enfrenta nuevos riesgos.

Durante el encuentro, Estados Unidos formalizará un paquete de ayuda de hasta 20,000 millones de dólares para Argentina, en el marco de la visita del presidente Javier Milei a la Casa Blanca.

El país sudamericano mantiene además una línea de asistencia activa con el FMI, lo que lo perfila como uno de los protagonistas regionales de la cita.

De acuerdo con el Banco Mundial, América Latina y el Caribe crecerán 2.3% en 2025, apenas por encima de 2.2% registrado el año anterior.

El organismo advierte que la región mantiene un perfil bajo ante las turbulencias globales, afectada por la caída de los precios de las materias primas y un entorno externo con poco impulso.

FMI alerta sobre riesgos

La directora del FMI, Kristalina Georgieva, alertó en su discurso de apertura sobre los riesgos persistentes para la economía global, cinco años después de la pandemia de Covid-19. Señaló que, aunque el crecimiento ha sido mejor de lo esperado, aún es insuficiente para las necesidades globales.

Advirtió también sobre una posible “violenta corrección” en los precios de las empresas vinculadas a la inteligencia artificial (IA), comparando el auge actual con la burbuja tecnológica de hace 25 años.

La jefa del FMI instó a América Latina a “aspirar a más” y aprovechar los cambios en las cadenas de suministro globales, al destacar a Argentina como ejemplo de disciplina fiscal y reformas económicas.

En sus previsiones, el BM apunta que Brasil reducirá su crecimiento a 2.4% y México apenas alcanzará 0.5%, reflejando un contexto internacional más débil.

FMI y tensiones China-EU

En paralelo, las relaciones entre Washington y Beijing atraviesan un nuevo momento de tensión. China anunció nuevos controles a la exportación de tierras raras y a las tecnologías necesarias para su refinamiento, insumos clave para las energías renovables, la industria digital y la defensa.

En respuesta, el presidente Donald Trump calificó la medida como “extremadamente agresiva” y amenazó con imponer un arancel del 100% a los productos chinos, además de las tasas del 30% ya vigentes.

Pese a ello, Trump suavizó su postura el domingo al asegurar que busca “ayudar a China, no dañarla”, y confió en que las tensiones se resolverán pese a los desafíos actuales.

Con información de Expansión.

Te puede interesar: