El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, recibirá este martes en la Casa Blanca a su homólogo argentino, Javier Milei, en una reunión bilateral que simboliza el cierre de una nueva alianza política y económica entre ambos gobiernos, pocos días después del anuncio de un apoyo financiero estadounidense a la economía argentina.
El encuentro entre ambos mandatarios se desarrollará en el Despacho Oval, donde se espera una fotografía conjunta que sellará el espaldarazo político de Washington hacia Buenos Aires. La reunión llega tras una semana de intensas gestiones del ministro de Economía argentino, Luis Caputo, en la capital estadounidense.
Durante esos encuentros, Estados Unidos anunció la compra de pesos argentinos con el objetivo de inyectar liquidez en dólares al sistema financiero y reactivar el comercio bilateral. Además, se completó el marco operativo de una línea ‘swap’ de intercambio de divisas por 20,000 millones de dólares con el Banco Central de la República Argentina (BCRA).
Rescate financiero
El rescate financiero de Washington llega en un momento delicado para el gobierno argentino. A menos de veinte días de las elecciones legislativas, el partido oficialista La Libertad Avanza enfrenta denuncias que vinculan a allegados del presidente con redes de narcotráfico, lo que ha provocado tensiones internas y descenso en la imagen pública del mandatario.
Según los últimos sondeos, Milei afronta un aumento de la desaprobación de su gestión y un panorama electoral complejo, en contraste con la mejora de su relación con la administración Trump, que ha mostrado disposición a “actuar de la manera que fuera necesaria” para ayudar a Argentina a cumplir sus compromisos de deuda y fortalecer sus reservas en dólares.
EU busca reforzar su influencia con visita de Javier Milei
La visita de Javier Milei también se interpreta como parte de la estrategia de Washington para reforzar su influencia en América Latina, en un contexto de creciente presencia económica de China en la región.
La cooperación financiera entre ambos países podría abrir la puerta a nuevas inversiones bilaterales y a la participación argentina en proyectos energéticos vinculados a empresas estadounidenses.
Con información de EFE.
También puedes leer: