Avión despegando sobre un cartel rojo con la palabra “FLY”, simbolizando el crecimiento del tráfico aéreo en Europa según ACI Europe.
EFE/ERIK S. LESSER

Tráfico aéreo en Europa crece 4.9% en agosto; supera niveles prepandemia

El tráfico de pasajeros en los aeropuertos de Europa aumentó 4.9% en agosto, superando los niveles previos a la pandemia y destacando la recuperación del turismo internacional.
0 Shares
0
0
0
0

El tráfico aéreo en Europa creció 4.9% en agosto de 2025, según la asociación ACI Europe, superando en 7% los niveles prepandemia y evidenciando la recuperación del transporte de pasajeros, especialmente en vuelos internacionales.

El crecimiento del tráfico aéreo en los aeropuertos en Europa estuvo impulsado principalmente por los vuelos internacionales, que aumentaron 5.6%, frente al 1.6% de los vuelos domésticos. Este repunte refleja la consolidación de los viajes transfronterizos dentro del continente, según el informe de ACI Europe.

Los aeropuertos ubicados en países de la Unión Europea, el Espacio Económico Europeo, Suiza y el Reino Unido registraron un incremento promedio de 4%, ligeramente por debajo de la media continental.

Entre los países con mayores incrementos se destacaron Polonia (15.1%), Eslovenia (11.7%) y Rumanía (10.3%). En contraste, Letonia (-6.7%), Estonia (-4.5%) e Islandia (-2.5%) registraron los descensos más pronunciados.

Europa: Avances en el mercado

Los grandes mercados de Europa avanzaron a un ritmo más moderado, Alemania (4.2%), España (3.8%), Italia (2.8%), Reino Unido (1.7%) y Francia (1%). En España, destacó el fuerte aumento de Córdoba (71.7%) y Barcelona (4.7%).

Los aeropuertos de regiones fuera de la UE (como Turquía, Israel, los Balcanes y Asia Central) crecieron en promedio 8.8%. Moldavia (46.6%) encabezó el listado, seguida por Israel (38.1%) y Bosnia y Herzegovina (20.4%). En contraste, Rusia continuó en retroceso, con una caída de 13.3%.

En el segmento de carga aérea, el tráfico descendió 5.8% interanual, aunque se mantiene 7% por encima de los niveles previos a la pandemia. Destacaron los incrementos en Lieja (29%), Madrid (11.4%) y Milán Malpensa (6%).

Con información de EFE.

También puedes leer: