Impacto del IEPS en cigarros
Fotoarte: Andrea Velázquez

Italia investiga a Philip Morris por publicidad engañosa en productos «libres de humo»

La autoridad de competencia italiana investiga a Philip Morris por presunta publicidad engañosa al promocionar productos «libres de humo» que podrían inducir a error sobre sus riesgos reales.
0 Shares
0
0
0
0

El órgano garante de la competencia de Italia (Antitrust) anunció que abrió una investigación a Philip Morris Italia por posibles prácticas comerciales desleales en la promoción de productos denominados «libres de humo», al considerar que los mensajes pueden resultar poco claros para los consumidores.

Según explicó el organismo en un comunicado, las expresiones «un futuro libre de humo» o «productos libres de humo» empleadas en la publicidad podrían ser omisivas y confusas, ya que se refieren a artículos que, aunque no implican combustión, no están exentos de posibles efectos nocivos para la salud ni son menos perjudiciales que otros productos del tabaco.

La autoridad consideró que este tipo de mensajes podría inducir a los consumidores a pensar erróneamente que los productos son inocuos o significativamente menos dañinos.

Inspecciones en las sedes de Philip Morris

El martes, funcionarios de Antitrust junto con la Unidad Especial Antimonopolio de la Guardia di Finanza realizaron inspecciones en las sedes de Philip Morris Italia y Philip Morris Manufacturing & Technology en Bolonia, como parte del procedimiento de verificación de las posibles irregularidades.

Hasta el momento, Philip Morris no ha emitido un comunicado oficial en respuesta a la investigación.

Italia mantiene una legislación estricta sobre publicidad y promoción de productos de tabaco, incluyendo los dispositivos electrónicos y los artículos de tabaco calentado. En los últimos años, las autoridades europeas han advertido sobre el riesgo de que las campañas publicitarias de las tabacaleras presenten estos productos como alternativas «saludables» o «libres de riesgo», lo que podría vulnerar las normas de protección al consumidor.

La investigación italiana se suma a otras acciones similares en Europa que buscan garantizar transparencia en la información y comunicación comercial sobre productos de nicotina.

Con información de EFE.

También puedes leer: